Andrés Bello: libertad, imperio, estilo

373 La pintura de la retina presenta al sentido de la vista una fantasma- goría que carece de situación fija y de dimensiones determinadas, pero entre cuyos colores y sombras se nos ofrecen situaciones, dis- tancias y tamaños relativos, y por consiguiente figuras y perspec- tivas varias; pormenores, en suma, semejante a lo que vemos en la obra del pintor, y de los cuales deducimos el universo táctil, de la misma manera que lo deducimos del cuadro pintado. Traducimos, por decirlo así, la geometría visual de la fantasmagoría producida por la pintura de la retina, en una geometría táctil, que nos es de la mayor importancia para valemos de los objetos y hacerlos servir a nuestras necesidades. 373 La Cosmografía según los últimos descubrimientos se publicó en 1848 , dos años después de que se percibió a Neptuno, planeta que alcan- za a aparecer en ese libro. Bello habla de planetas zodiacales y ex- trazodiacales (Ceres, Juno, Palas y Vesta). 374 Estos últimos —cabe añadir— desaparecerán en tanto “planetas” cuando se entienda que formaban parte del llamado cinturón de asteroides (localizado en- tre Marte y Júpiter). Ya Bello dudaba que consistieran en planetas reales, y recurría a las dimensiones de Chile para explicarlo: “De los cuatro planetas telescópicos no se conocen bien las verdaderas dimensiones, pero no hay duda que son extremadamente pequeños en comparación de los otros. El diámetro de cualquiera de ellos lle- naría difícilmente toda la distancia que media entre Valdivia y Co- piapó”. 375 Este libro está escrito para los chilenos, y también está escrito imponiendo a los lectores las medidas de Chile como parte de un canon de referencia posible. Los nacionalismos universalistas del siglo XIX lo buscaban: hacer lo nacional una cuestión universal, en que otros se sientan interpretados. Con todo, hay aspectos de la filosofía de Bello que son de un mate- rialismo muy de su tiempo. Su idea, por ejemplo, de un universo co- nectado sensiblemente con la materia subjetiva. Predica una primacía 373 Filosofía del entendimiento , en Bello (Vol. III, p. 48 ). 374 Cosmografía , en Bello (Vol. XXIV, pp. 116 - 7 ). 375 Ibid. , p. 126 .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=