Andrés Bello: libertad, imperio, estilo
362 podían defenderse era no abandonando, en el caso de las repúblicas americanas, sus relaciones legadas por el imperio, sino ajustándose a la legalidad natural: “No hay un código en que estén recopilados los preceptos y prohibiciones del Derecho Internacional, sea natu- ral, sea instituido, lo que produce incertidumbres y dudas, que los Estados poderosos no dejan nunca de interpretar a su favor”. 349 En los estados propiamente tales ese Código sí era posible. Este garantizaría, para Bello, la existencia de prohibiciones claras, las cuales serían estímulo a la libertad. Y —no lo olvidemos—, libertad era civilización. El poder del Estado con tendencia al absoluto consistía precisamente en que no había poder más allá del suyo que estableciera positivamente las prohibiciones. Para decirlo con las palabras del libro de Job con que abre Hobbes su Leviatán : “No hay poder sobre la tierra semejante” (Job 41 : 33 ). el caso bentham Ya me detendré con más detalle en el “escritor profundísimo” 350 Jeremy Bentham. Mientras tanto, hay que decir respecto de él que podemos encontrar un capítulo delicioso de este debate interno de Bello entre imperio y civilización en la carta de Jeremy Bentham a Bernardo O’Higgins. La célebre carta (que no se sabe si fue enviada a su destinatario y que reposa en el archivo de la Biblioteca del University College de Londres), en la que Bentham se ofrece para redactar y compilar un código de leyes, “un cuerpo legal armónico y completo que cubra to- das las ramas de la legislación” 351 anuncia la ocupación gramócrata de Andrés Bello, hasta el punto de que pareciera que Bello vino a Chile a cumplir el deseo de Bentham (lo cual no podría ser cierto). En ese texto aparece la conciencia de la importancia capital de la legislación precisa, de esa redacción no meramente programática (que es lo que nos recordó Robert Alexy en el siglo XX) o general 349 Ibid., pp. 23 - 4 . 350 “Organización de los tribunales”, en Bello (Vol. XVIII, p. 491 ). 351 Guzmán Brito ( 1982 . , p. 15 ).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=