Andrés Bello: libertad, imperio, estilo
348 En cuanto a Andrés Bello, no se deshilvanó en tales dilemas, pues asumió como un hecho la importancia de las reglas interpretativas, tal como lo hiciera Thibaut en Alemania. Bello incluyó, por eso, una sección de artículos destinados a ofrecer un corpus de reglas que servirían para aclarar posibles desajustes interpretativos. No estuvo dispuesto a debilitar su Código adhiriendo a una tesis del fundamen- talismo codificador francés. Los románticos, a su vez, echaron por tierra la pretensión neoclásica de la transparencia del lenguaje. Como neoclásico y codificador, sin embargo, Bello no se anotó entre los se- guidores de esta idea. Sus artículos dedicados a las reglas de interpre- tación no están al final de su Código , medio escondidos a fin de pulir el desacato a la codificación y al neoclasicismo. Esos artículos están muy al inicio del Código Civil —casi su pórtico—, después de las gran- des definiciones y alcances de la obra. Obviamente, el desacato interpretativo de Bello no llegó a tanto. En varios de sus artículos periodísticos publicados en El Araucano hizo un duro alegato a favor de la fundamentación de las sentencias judi- ciales, que era la manera de comprobar que la judicatura estuviese aplicando la voluntad soberana legisladora. fracaso de la gramática Un asunto clásico de la interpretación en el caso del Código Civil de Bello es la taxatividad de los ejemplos. El Código de Napoleón no abundaba en ejemplos. Bello sí dio ejemplos (la usual fórmula: “Hay X ... como cuando Y… ”), y es precisamente a propósito de estos ejem- plos que las polémicas han abundado. En general la cuestión ha sido si los ejemplos de Bello lo son en el sentido clásico de la palabra o bien son casos precisos. Si son meros ejemplos, entonces, se entendería que hay otros casos que, aunque no están mencionados, pueden ser considerados como similares al caso del ejemplo; si son casos especí- ficos, determinados, entonces conforman un listado taxativo, es de- cir, otros casos no pueden ser considerados del mismo tipo, pues no han sido enumerados. Este asunto suele aparecer en aquellos artículos donde Bello desata sus ejemplos, que no son pocos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=