Andrés Bello: libertad, imperio, estilo

346 parezcan— son preferidas a otras, tales como las de la Real Academia Española. Obviamente, grandes y pequeños juicios —en términos del dinero— pueden centrarse en algunos de estos problemas, casos en los cuales los operadores jurídicos recurren muchas veces a la opinión de peritos, esto es, gramáticos y lingüistas. La razón es que el Derecho positivo es el texto legal y, por lo tanto, la primera cuestión a definir, en el evento de un desacuerdo sobre asuntos textuales, es precisa- mente el “correcto” alcance del texto. por la interpretación El gabinete de juristas, que en torno a Napoleón redactó el Código de los franceses, no creía que fuesen necesarias las reglas de interpreta- ción para el texto. Según la ideología codificadora, el código estaría redactado en un lenguaje tan claro e inequívoco que no sería nece- saria ni útil ninguna regla de interpretación. Es decir, haber inclui- do entre los artículos de ese famoso código cosa tal como reglas de interpretación, hubiese significado aceptar que el lenguaje podía no ser transparente, que podía hacer falta, de vez en cuando, el fantas- ma de la interpretación y, por lo tanto, también podría generarse la necesidad de contar con abogado, lo que llevaba, además, a claudicar frente a los jueces. Y es que los jueces habían sido considerados por la Revolución francesa —y por Napoleón, que en esto no innovaba— los principales lastres legados por el Antiguo Régimen. Los jueces creían tener el derecho y la obligación de interpretar el inmenso material jurídico con que contaban. El diputado Sédillez de la Revolución fran- cesa dirá: “Un número pequeño de leyes bien claras, bien simples, volverán inútiles vuestros tribunales. Yo podría juzgarme a mí mismo o bien podría hacerme juzgar por un amigo, por un vecino, o por el primero que pase”. 313 El código era, en esa época, mirado como una utopía realizable, que tenía como fin entregar a los ciudadanos un texto legal transparente, que hiciera innecesaria la actuación de abogados y muy acotada la de 313 Citado en Cabrillac ( 2009 , p. 246 ).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=