Andrés Bello: libertad, imperio, estilo

32 El profesor Luis Bocaz —autor de una notable biografía cultural de Andrés Bello— ha recordado que “cuando la familia Bello habita su segundo domicilio en la calle Santo Domingo, testigos de la época veían a doña Isabel lavando la ropa de sus hijos en el patio del fondo de la casa”. 32 Mucho antes que el profesor Bocaz, en una breve bio- grafía —que el vicepresidente de la república de Chile en 1915 Luis Barros Borgoño estimó digna de ser publicada—, su autora, la señorita Ana Luisa Prats Bello, nieta de Bello, 33 contaba que su abuela, Isabel Dunn, reprendía con dureza a Bello por desordenado en la casa, por perder el poco dinero que podía enviar a sus parientes venezolanos, 34 y los Bello Dunn, esto es, los hijos con Elizabeth A. Dunn ( 1824 - 1865 , también conocida como Isabel Dunn). De sus primeras nupcias sus hijos fueron tres: 1 . Carlos Bello Boyland ( 1815 - 1854 ), 2 . Francisco Bello Boyland ( 1817 - 1845 ) y 3 . Juan Pablo Bello Boyland ( 1820 - 1821 ); y de su segundas nupcias: 4 . Juan Bello Dunn ( 1825 - 1860 ), de quien fueron nietas la escultora Rebeca Matte Bello y la escritora Inés Echeverría Bello; 5 . Andrés Ricardo Bello Dunn ( 1826 - 1889 ), de quien fue hijo Emilio Bello Codesido; 6 . José Miguel Bello Dunn ( 1829 - 1830 ), 7 . Ana Bello Dunn ( 1828 - 1851 ); 8 . Luisa Bello Dunn ( 1831 - 1862 ); 9 . María Ascensión Bello Dunn ( 1832 - 1850 ); 10 . Dolores Bello Dunn ( 1835 - 1875 ); 11 . Manuel Bello Dunn ( 1835 - 1875 ); 12 . Josefina Bello Dunn ( 1837 - 1911 ); 13 . Eduardo Bello Dunn ( 1845 - 1875 ); 14 . Emilio Bello Dunn ( 1845 - 1875 ), y otra vez 15 . Francisco, pero Bello Dunn ( 1846 - 1887 ), con lo que Bello vio morir durante su vida a 8 de sus 15 hijos. Ver Vargas Bello ( 1982 , pp. 78 - 80 ). 32 Bocaz ( 2000 , p. 155 ). 33 Ana Luisa Prats Bello fue hija de Josefina Bello Dunn —la única que alcanzó a vivir en el siglo XX— y de Belisario Prats Pérez. Ver Vargas Bello ( 1982 , p. 80 ). 34 Así lo prueba la correspondencia. En una carta de Andrés Bello a Carlos Bello López, su hermano, le señala que ha enviado 105 libras a Ana López o sus here- deros (su familia en Venezuela), suma equivalente a los 500 pesos que enviaba periódicamente. Epistolario II, en Bello (Vol. XXVI, pp. 280 - 1 ); como también otra carta al mismo Carlos Bello López, fechada en Santiago, 14 de diciembre de 1853 , en que le manifiesta su preocupación por la recepción del dinero en Caracas, ibid. , p. 286 . Estos envíos de Andrés Bello ocurrían a pesar de que Carlos Bello López era más rico, pero no muy dado a relacionarse con su fami- lia. La carta de Carlos Bello Boyland a su padre, informando desde Caracas las estrecheces de Antonia López, la madre de Andrés Bello, es iluminadora a este respecto. Carlos Bello Boyland escribe, el 6 de junio de 1846 : “Al siguiente día, vino del campo mi tío Carlos, del Valle de Abajo, a dos leguas de Caracas, y don- de reside habitualmente. Está más aquejado de la edad que V., misántropo y no muy liberal. A V. puedo decirle esto. Posee una fortuna de 50 . 000 $ y una buena casa, que no habita. No obstante, ha cortado toda la relación con los habitantes de Caracas y aún llora pobrezas. Estas son confianzas de mi abuela, dichas sin quejarse de su hijo de quien lo único que exige es que se deje ver de cuando en cuando. Yo por mi parte, le he merecido cariño; pero me duele su poco amor por las viejecitas y las estrecheces innecesarias en que vive mi abuela […] La libranza de quinientos duros que V. remitió a mi abuela, pasó íntegra a manos de aquella”, ibid ., p. 131 .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=