Andrés Bello: libertad, imperio, estilo

249 con que humillasteis la arrogancia ibera, virtud sublime, austera, y ardiente sed de fama y fe de limpio brillo; una es la senda a que la Patria os llama, uno el intento sea, uno el caudillo. 107 Bello exaltaba las figuras heroicas de los libertadores. Llegó incluso a vindicar a Gregor MacGregor, aunque es posible que se haya tratado de una burla. Ante la falsa noticia de la muerte de MacGregor —que combatía en Venezuela a los realistas junto a Bolívar y que se haría después tristemente célebre por autoproclamarse señor de Poyais, un país inexistente—, Bello hace publicar en Chile, por 1818 , el chis- peante poema (“satírico”, observa Luis Bocaz): 108 “Dios me tenga en gloria”, donde podemos apreciar con qué ardor seguía las noticias de la emancipación: Lleno de susto un pobre cabecilla leyendo estaba en oficial gaceta, cómo ya no hay lugar que no someta el poder invencible de Castilla. De insurgentes no queda ni semilla; a todos destripó la bayoneta, y el funesto catálogo completa su propio nombre en letra bastardilla. De cómo fue batido, preso y muerto, y cómo me le hicieron picadillo, dos y tres veces repasó la historia; Tanto, que, al fin, teniéndolo por cierto, exclamó compungido el pobrecillo: ¿Conque es así? - Pues Dios me tenga en gloria. 109 107 “Canción (a la disolución de Colombia)”, vv. 111 - 121 , en Bello (Vol. I, p. 130 ). 108 En El Sol , la publicación de García del Río. Ver Bocaz ( 2000 , p. 224 ). 109 “Dios me tenga en gloria”, en Bello (Vol. I, p. 41 ).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=