Andrés Bello: libertad, imperio, estilo

198 orden portaliano habría que hablar entonces de un estilo bellista más refinado que él mismo resumía así: [C]ombinar un gobierno vigoroso, con el goce completo de una libertad arreglada, es decir, darle al poder fuerza para defenderse contra los ataques de la insubordinación, producida por los exce- sos de la democracia, y proporcionar a los pueblos y a los hombres recursos con qué preservarse del despotismo. 273 En la desbaratada Hispanoamérica del siglo XIX hubo muchos orde- nadores cuyo influjo se agotó en su autoritarismo personal y pasaje- ro. Bello —escribe José Martí— tiene esa confianza en el devenir que permita pasar de la “espada” a la “pluma”, de la “turba” a la “muche- dumbre”: “Ve los tiempos futuros en que ha de embotarse en la pluma que crea, la espada que mata; ve, en lira felicísima, trocarse a la turba revuelta en la muchedumbre atenta y útil”. 274 Bello es esta confianza en el lento y constante refinamiento de lo que efectivamente hay. A Fernando Vargas Bello, su mismísimo bisnieto, se le ocurrirá que tal vez su antepasado fue una mutación genética del hombre ameri- cano: “Porque —se pregunta— ¿qué tiene de americano, en lo físico y en lo mental, este sabio abarcador de conocimientos, con su poderoso intelecto asociado a un trabajo de toda una vida, con su investigación acuciosa, disciplinada, su equilibrio en el juzgar y hasta la belleza so- bria en el decir?”. 275 Pues claro, América será un continente o de tiranía o de anarquía en el imaginario de sus propios habitantes como también en el de mu- chos europeos. Hasta a un descendiente de Bello, su ancestro le resul- taba inverosímil y debe explicárselo como si fuese un trébol de cuatro hojas. ¿Qué hacía falta para que el logro de la libertad que era Bello cuajara en un algo permanente? Hacía falta algo más que su mero ge- nio desplegado, algo más que la libertad. 273 Andrés Bello en las Sesiones de los Cuerpos Lejislativos de la República de Chile, 1833 . Sesión de la Gran Convención, en 17 de mayo de 1833 . 274 Martí ( 1995 , p. 213 ). 275 Vargas Bello ( 1982 , p. 12 ).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=