Andrés Bello: libertad, imperio, estilo

191 las nieves eternas, más leguas de las que Ulises alcanzó nunca a navegar: tomen nota de ello los futuros Homeros [y dos páginas más tarde, después de describirlo entre los miles de indios que dan- zaban a su alrededor:] Si éste no es un Ulises, Politlas y Polimeto, ¿quién habría de serlo? Es en verdad, un Ulises cuya historia valdría la tinta que en ella se empleara, sólo con que apareciera el Homero capaz de escribirla. 264 ¿No fue aquel “Homero” el propio Bello? ¿Carlyle lo conocía? Es po- sible que lo haya visto entre los emigrados españoles en Londres, que Carlyle describe en uno de sus textos, pero al parecer no llegaron a él noticias de Bello. Y es que, ¿Bello fue el Homero de Bolívar? Pues no, porque a diferencia de Carlyle, Bello entendía algo que tal vez Carlyle no: los Ulises y los Homeros ya no existían ni podían existir. Algo im- portante e imperceptible había sucedido en el acontecer humano, en la sensibilidad y en la narración que no era del todo compatible con los pauteos de Carlyle. ¿Pudo haber sido Bolívar un emperador, un Augusto? ¿Podía el poeta ilustrado creerse este cuento? Lo expondré al detenerme sobre el problema del desplome de la épica como géne- ro. Mientras tanto, será necesario regresar, sobre la marcha, a un tema previo a resolver: el de la libertad y el imperio. imperio ante la libertad Hay que aclarar que el problema de Bello estriba en el devenir de la monarquía española en América, es decir, con “la tiranía”, y no con el imperio. Difícilmente Bello hubiese dicho que la libertad era más dulce que la monarquía, pues la libertad era dulce, y la monarquía agria (sí, al menos, esa de la que poco a poco se fue decepcionando). Sin embargo, sí puede haber una diferencia de grado de dulzor entre la libertad y el imperio. Veré a continuación, precisamente, cómo el imperio se em- palma con la libertad; cómo la libertad cobra más vida en el contexto de una normatividad propiamente americana a la que llamo imperio. 264 Carlyle ( 2017 , p. 24 ).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=