Andrés Bello: libertad, imperio, estilo

183 de paz y gloria y libertad alcanza, la ilusión se deshace en un momento, y ve que es un delirio su esperanza; 244 El problema de la libertad para Bello se expresa incluso en la escri- tura misma. Hay un interesante debate entre Bello y un lector mexi- cano acerca de la autoridad gramática. Bello había sostenido en La Biblioteca Americana que debía uniformarse la ortografía en el espacio hispanoamericano. En El Sol de México , del 15 de julio de 1824 , Bello sostiene lo siguiente: Tampoco creemos que a ningún cuerpo, por sabio que sea, corres- ponde arrogarse en materia de lenguaje autoridad alguna. Un ins- tituto filológico o debe ceñirse a exponer sencillamente cuál es el uso establecido en la lengua, y a sugerir las mejoras de que le juzgue susceptible, quedando el público, es decir, cada individuo en plena libertad para discutir las opciones del instituto y para acomodar su práctica a las reglas que más acertadas le parecieren […] La libertad es en lo literario no menos que en lo político, la promovedora de todos los adelantamientos. 245 Entendía Bello que las reglas gramáticas —no sancionadas por nadie— tenían una autoridad incuestionable. Pero tendré ocasión de profundi- zar en este problema en la siguiente sección. Por ahora, solo hace falta recordar que el asunto de la libertad americana caló al límite de cues- tionar la lengua castellana como vehículo legítimo de comunicación. la silva y la prosa medida En sus Principios de la ortología y métrica , después de repasar los siste- mas de métrica y los acentos de la prosodia, Bello recala en una moda- lidad poética que a él personalmente acomoda: la silva, que consiste 244 “Carta”, vv. 127 - 132 , ibid ., pp. 98 - 9 . 245 Bello, en Durán Luzio ( 1999 , pp. 168 - 9 ).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=