Andrés Bello: libertad, imperio, estilo
164 manera inglesa, mantener lo indispensable y dar cabida a las conve- nientes reformas”. 197 Sin desconocer la inteligencia de las palabras de Lira Urquieta, pue- de sostenerse que esa ha sido, usualmente, la conceptualización que se ha hecho de Bello. Ella trata, como si fuesen detalles, aspectos que no pueden sino ser el quid del personaje. Suele aparecer donde la polí- tica clásica ocupa un sillón preferencial. Y es entonces cuando vemos que los estudiosos recurren a figuras de dicción que podrían haber sido destinadas a personajes de simpleza suma. Y este no es el caso. Veamos, por ejemplo, el caso del Código Civil , pero para eso deten- gámonos antes en una lectura de Pierre Corneille. Benedetto Croce entendió como pocos esta modulación. Se trata de su ensayo sobre Corneille, el gran trágico francés (maestro de la guerrilla palaciega) al cual leyeron todos los ilustrados, al cual estudió verso a verso Robespierre, 198 al cual —era que no— los neoclasicistas como Bello hicieron su emblema junto con Racine, y sobre el que Napoleón observó: “Si Corneille hubiera vivido en mi tiempo, cier- tamente le hubiera hecho ministro”. 199 Croce —ya después de la era romántica— se pregunta por la “poesía” que hay en Corneille y se responde lo siguiente: La poesía de Corneille, o, mejor dicho, aquel poco de poesía que había en él, está toda ella en la lírica de las situaciones volitivas, en los pequeños debates, en las solemnes profesiones de fe, en las enérgicas expresiones de la voluntad, en el orgullo y admiración por la propia e inexorable firmeza. 200 Esta modalidad de la poesía irá desapareciendo hasta revivir a veces durante el siglo XX. En junio de 1833 se representó en Santiago Le Cid de Corneille. Bello reacciona con un entusiasmo inusitado frente a 197 Lira Urquieta ( 1965 , p. 115 ). 198 Sobre las complejas relaciones entre la Revolución francesa y el neoclasicismo, ver Honour ( 1982 , p. 105 ). 199 Napoleón ( 2015 , p. 341 ). 200 Croce ( 1946 , p. 79 ).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=