Andrés Bello: libertad, imperio, estilo
163 del yo, para el desmantelamiento de todos los telones, los manteles y velos de la ignorancia, que dejan al poeta al desnudo, al autor, a una autoridad sin tapujos, impudoroso. disimulo y actuación El espíritu dramatúrgico tiene algo también del travestismo del vie- jo teatro, de ese impúdico disfraz, que se vuelve a desatar en las óperas italianas de los siglos XVIII y XIX. El hecho que Bello haya transcrito largos pasajes de La boda entre dos maridos , en su segun- do cuaderno dedicado al teatro de Lope de Vega, 195 una comedia de supuestas equivocaciones en la que dos amigos, “Lauro y Febo, es- tudiantes, vienen á pasar las vacaciones á Madrid, donde Laur[o] [el manuscrito dice Laur a ] tiene una dama; pero vive él en casa de un padre enfermo [(Aurelio)] que le zela en extremo”, 196 habla de esta atención puesta por Bello. La trama juega con la identidad, y la fidelidad, de ambos amigos y sus respectivas prometidas, pero, en su disimulado escándalo, debió haber despertado la reverente buena impresión de Bello. La auctoritas del disimulo, con todo, no es simple prudencia bur- keana , como le pareció a Pedro Lira Urquieta: “En esto, como en otras cosas, su modelo innegable hemos de encontrarlo en Jovella- nos. Tildados ambos de conservadores supieron, sin embargo, a la 195 Cuadernos de Londres , cuaderno Lope de Vega II, en Bello ( 2017 , pp. 791 - 5 ). 196 Bello copia La boda entre dos maridos (según especulación de Jaksic y Avilés la fuente sería la cuarta parte de las comedias de Lope de Vega, del año 1667 ). En la anotación argumental de Bello, llama la atención la forma en que narra (y goza) la enrevesada trama de Lope: “De esta [primer]a entrevista que termina sorpren- diendo [Prudencio] padre y Lisardo hermano de Fabia y Celia al criado [Pinabel] (escena divertida), y en que amagando azotarle le hacen confesar los amores de Fabia y Lauro, resulta la escena entre Aurelio, Prudencio, Fabio, Febo, Lisardo y Andronio (pretendiente el último de Fabia, y amigo de Lisardo) que es naturalí- sima; de que resulta concertado el matrimonio de Lauro y Fabia con aprobacion gen[eral]l y del mismo Andronio. Febo entretanto está perdido por [Fabia], aun- que resuelta á ser fiel á Lauro, y callar su pasion, lo que le hace enfermar, y aun á intervalos perder el juicio. Lauro en fin amenaza matarse, si Febo no le revela la ocasion de lo que padece: hacelo finalmente Febo (escena apasionada); de que resulta el mas extraño pensamiento en Lauro, que es darle poderes á Febo para que se case con [Fabia] [el manuscrito dice Laura], y dexar que la goze; en lo que finalm[en]te parece consentir Febo”. Cuadernos de Londres , cuaderno Lope de Vega II, en Bello ( 2017 , p. 792 ).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=