Andrés Bello: libertad, imperio, estilo
147 narración de la abolición del mayorazgo— no entrega ninguna rele- vancia a este episodio. Se contenta con afirmar que era la mera sa- biduría de Bello la que reportaba las soluciones más prudentes, sin observar que no era esa mera sabiduría, era también sabiduría social- mente conocida, es decir, la auctoritas . Tampoco Donoso distingue el hecho notorio que, pese a las mil vías que podría haber tomado el debate, este finalmente se decidió en el terreno sutil y gentil de la gramática. Una discusión que en tiempos del diseño de Egaña y Mora se dio en base a acusaciones acerca de un poder aristocrático o el papel de un alma en pena democrática, tenía ahora después de 1828 y 1833 letras a partir de las cuales desplegarse y limitarse. Donoso, que fue un historiador eminente, heredero de la densa atmósfera dejada en Chile por la respiración de Bello, se con- tentó con reproducir la discusión gramatical, pero la interpretó como una, si bien central, pura cuestión de leguleyos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=