Andrés Bello: libertad, imperio, estilo

140 que puede leerse en el Código , que dice que (…) “ni a pretexto de consultar su espíritu”. Tal vez porque el “ni a pretexto de consultar su espíritu” está en el Código Civil como un resguardo de la claridad de su propio trabajo, que no debía ser enturbiada, mientras en este caso parecía asumir Bello que la claridad debía entregarla él mismo mediante una interpretación ingeniosa que eludiera las conclusiones de Meneses: La ley ha querido conceder un beneficio a la agricultura por medio de la división de los fundos amayorazgados, fomentar la riqueza na- cional, y no puede suponerse que al mismo tiempo que ha querido producir estos bienes, haya querido abandonarlos a la acción lenta del tiempo, a la acción caprichosa de los sucesores de los respecti- vos mayorazgos, fomentar la riqueza nacional. 153 Entregó a la ley claras intenciones que no se veían en el texto —el de beneficiar a la agricultura—, asumiendo una manera bastante co- etánea de entender las facilidades. Bello, que era un creyente de la fuerza del tiempo para aquietar todo y darle forma, se muestra, sin embargo, bastante impaciente, oponiéndose a la interpretación de Meneses, según la cual la ley había entregado a la inacción la disolu- ción de los mayorazgos. En esto volvía sobre la expresión “no impi- den”, para insistir en que la Constitución del 33 buscaba borrar los obstáculos precisamente mediante una ley particular, que era la que debía realizar el legislador, llevando a cabo el mandato de la carta, actuando gracias a ella, y no restringiéndose como efecto de no aus- piciar el papel que las leyes pudieran tener. Asumía, en este punto, toda una visión moderna: la de la soberanía de la ley mandatada por la Constitución. Decía Bello: Una ley particular determinará el modo de hacer efectiva esta dis- posición dice la Constitución; no deja al transcurso del tiempo el cumplimiento de su objeto, sino a la acción de la Cámara, y por esto 153 Bello en la sesión del 10 de agosto de 1849 . Ver “Labor en el Senado”, en Bello (Vol. XX, p. 625 ).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=