Andrés Bello: libertad, imperio, estilo

136 los fundos y especies”. 147 Además, los censos generarían un interés del 4 % y serían gozados por el elenco de personas listadas en la fun- dación de cada uno de los mayorazgos. Con esta moderada reforma, este bien calculado paso, se intentaba precisamente hacer del derecho de propiedad un derecho propio de la libertad. El proyecto alborotó y fue tachado de inconstitucional e injusto, y de respaldar a los poseedores. Hubo quienes lo apoyaron, entre ellos Lastarria, quien se arrepentiría cinco años después, cuando el asunto se encendió de veras al aparecer Juan Bello, con acento extranjero, en la escena parlamentaria. Lastarria daría un célebre discurso en la Cámara. En esta especie de abjuración, no solamente argumenta contra la “injusticia” de los mayorazgos. Juega, además, con algunos deslizamientos. Integra al léxico palabras que el estilo literario de la Cámara no ensayaba. En efecto, reconoce que, hace años, él aspiraba en su opción por la justicia, y que, ahora, con el proyecto de Juan Bello, este se expresaba en todo su esplendor y entera convicción, ajustando su prudencia anterior al primer ideal. Asi es que al aceptar hoi la mocion del señor [Juan] Bello, como el unico medio lejitimo i constitucional de correjir la injusticia de la Constitucion de 1833 , me conformo a los principios de toda mi vida, i aprovecho la ocasión que en el Congreso de 1846 me faltó para es- plicar mi opinion, siendo de advertir que esta opinion está desnuda de toda consideración personal, porque no tengo relaciones con los interesados, ni jamas he discutido con ellos su interés. 148 El caso de Lastarria es el de un progresista que, por calcular demasia- do sus maniobras, quedó a medio camino en la historia y que, cinco años después, desea concluir aquel trecho que dejó inconcluso por haberle parecido entonces escabroso. Quiere sumarse al movimien- to. Intenta, además, en esta nueva oportunidad que todavía joven le brindaban los más jóvenes de su tiempo, algunas precisiones sobre 147 Ibid ., p. 146 . 148 “ Cuestión de los mayorazgos ” , en Lastarria ( 1850 , p. 2 ).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=