Andrés Bello: libertad, imperio, estilo

109 tampoco Goethe lo había aún evocado en su segundo Fausto. 107 Se in- cluyen además dos coros, uno de nereidas y otro de tritones. Venezuela se queja de sus pesares, una especie de Prometeo en- cadenado y castigado eternamente, como en la tragedia de Esquilo. Neptuno es el océano a través del cual llegó la viruela a Venezuela. El Tiempo es el testigo de la totalidad, un archivero prolijo, declamante y algo servil como el Clavijo de Goethe: “Si por ventura guardas/ ¡oh, Tiempo!, en tus archivos”. 108 Vene- zuela pregunta: “Errante pasajero,/ dime ¿en qué triste sitio/ con- templaron tus ojos/ un dolor semejante al dolor mío?”. 109 [...] “Hoy a los dolorosos/ acentos con que explico/ al universo todo/ mis desventuras, une tus gemidos”. 110 Y describe un espectáculo terrible: “Aquí expira el anciano/ sin que pequeño alivio/ De que cierre si- quiera/ sus fallecientes párpados el hijo./ Ahí noto que arrojan/ al hoyo confundidos/ en espantosa mezcla/ con cadáveres yertos cuerpos vivos”. 111 Es el amor paternal del rey el que envía esta bendición científica cele- brada por la pieza de Bello. Los versos laudatorios del monarca hacen pensar en alguna forma de servilismo. Lo cierto es que la imagen de Venezuela antes de las guerras de independencia, antes de que a Venezuela “se la trague Bolívar”, como dijo Edwards Bello, es la de un verdadero paraíso natural y político. 107 Fausto , vv. 7532 y ss. Goethe ( 2010 ). Se trata de un dios asociado a las fuerzas oceánicas y telúricas. Sin ir más lejos, es también el dios de los terremotos. Viene en Bello a través de este dios el adelanto de la vacuna; en Goethe, también, la im- perturbable esfinge egipcia que no se mueve por los terremotos, se refiere a este dios que hizo emerger del mar, en tanto la revistió de una cúpula de agua, la isla de Delos para asegurar a la perseguida de Hera un lugar propicio para el parto. 108 “Venezuela consolada”, vv. 57 - 58 , en Bello (Vol. I, p. 18 ). 109 “ Venezuela consolada”, vv. 1 - 4 , ibid ., p. 16 . 110 “Venezuela consolada” , vv. 9 - 12 , ibid ., p. 18 . 111 “Venezuela consolada” , vv. 93 - 100 , ibid. , p. 19 .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=