Policy Brief - Trabajadores móviles digitales en Chile

4. RECOMENDACIONES PARA LA POLÍTICA PÚBLICA Se pueden plantear diez sugerencias de política pública en esta materia. La primera y más relevante es de carácter conceptual y refiere a la urgencia por redefinir la noción de “trabajo”, renunciando a la idea de ocupaciones “informa - les”, “marginales” o actividades “paralelas”, pues son formas de trabajar que han tenido una importante presencia desde hace décadas en Chile y América Latina, tendencia que los TMD parecen seguir expandiendo. Con la creciente transfor - mación digital de la economía y la sociedad, aquella visión del trabajo tradicional no solo demuestra estar obsoleta; in - sistir en esos marcos conceptuales refleja incluso una cierta negligencia por parte de las autoridades y expertos en estu - dios laborales. En segundo lugar, se sugiere fomentar enfoques interdisci - plinarios e integrales que se aproximen a la vida cotidiana de las personas para ayudar a complejizar la mirada sobre el trabajo. Esto implica comprender cómo se insertan las prác - ticas laborales en la reproducción de la vida, lo cual no sólo implica comprender la distribución del tiempo dedicado al trabajo, sino cómo las actividades laborales se combinan y organizan con otras tareas diarias, distinguiendo dimensio- nes de género, cuidados y ritmos de vida. Una tercera recomendación se relaciona con la necesidad de incorporar a distintos actores de la sociedad civil vinculados al mundo del trabajo en la dimensión de la asociatividad y el cooperativismo (representantes de la CUT, otras agrupa - ciones sindicales, entre otros) en las discusiones y debates en torno al concepto de trabajo, en particular referido a los TMD. Un cuarto elemento es promover debates en torno al con - cepto de trabajo en América Latina, reflexionando acerca de los referentes para definirlo y medirlo, lo cual determina, además, vincular esta discusión con nuestros sistemas de se - guridad social y previsión. Ello porque existe una tendencia a adoptar modelos, en particular del Norte Global, que no se corresponden con nuestras realidades. Un quinto aspecto implica transitar desde la visión de “un trabajo” que debe ser “formal” a la comprensión del actual y complejo mundo del trabajo. Para el caso de los TMD, es - tos serían (multi)trabajos dinámicos, multi-apping (Barrat, Goods & Veen, 2020), intermitentes e irregulares. Ello impli - caría caracterizar ocupaciones, tareas o flujos de trabajo(s), indagando en quién, cuánto, cómo y dónde se trabaja. Un sexto elemento es agregar la dimensión espacial a la ca - racterización de tales tareas laborales con el fin de involucrar decisiones de gestión urbana o territorial, transporte y movi - lidad, respondiendo integradamente al fenómeno de traba - jar/moverse/habitar. Un séptimo aspecto significa transitar desde instrumentos únicos que fragmentan la realidad (encuestas) y que quedan rápidamente obsoletos, a sistemas o modelos de informa - ción complejos construidos interdisciplinariamente, favore - ciendo una suerte de triangulación de multi-instrumentos que se aproximen a la vida cotidiana y que utilicen la tecno - logía para mantener datos actualizados. Una octava recomendación de política pública apunta a la falta de disponibilidad de datos sobre estas nuevas activida - des laborales digitalizadas, datos que son de interés público pero que están en manos de privados. Actualmente solo se dispone de testimonios de gerentes de plataformas en notas de prensa, respecto de cuántos y quiénes son estos TMD. Es - tas cifras se muestran en los medios de comunicación como números objetivos y no se cuestiona su veracidad o sesgo antes de ser publicados. No siempre se hace referencia a las fuentes y se les otorga un carácter de “científico” sin una comprensión de los impactos que ello pueda tener. Lo anterior es delicado e incluso representa un campo temá - tico de los estudios de ciencia y tecnología, puesto que las estadísticas contribuyen a construir los discursos en torno a los problemas de la agenda pública. Si bien los organismos públicos están sujetos a la llamada “Ley de Transparencia” (Ley Nº 20.285) y publican sus procesos de producción esta - dística, las empresas privadas no se someten a tales obliga - ciones. Por ello, se recomienda la creación de un “SERNAC de los datos”, una agencia pública tipo comisión o superin - tendencia que se encargue de fiscalizar las estadísticas utili - zadas en los discursos públicos y en medios, velando por el correcto uso de ellas, facilitando su comprensión y fomen - tando la educación para su uso y lectura correctas. Esto es más relevante todavía si se considera que cada día aparecen más plataformas digitales para la gestión de distintos ser - vicios con incidencia pública, “cajas negras” que funcionan con una supuesta “objetividad algorítmica” y que es urgente comprender. 8 UNIVERSIDAD DE CHILE Vicerrectoríade Inves tigaciónyDesarrollo INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN CREACIÓNARTÍSTICA POLICY BRIEF S e r i e Condiciones del empleo en Chile en contexto de crisis sanitaria

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=