Rutas hidrológicas : recordando a un colega por los senderos de la hidrología

R ECORDANDO A UN COLEGA POR LOS SENDEROS DE LA HIDROLOGÍA R UTAS H IDROLÓGICAS 86 la calibración de los parámetros de derretimiento nival fue hecha de forma manual usando la cobertura nival extraída de MODIS-SCA y una reconstrucción del equivalente de agua en nieve (Cortés y Margulis, 2017), los parámetros de suelo fueron calibrados de forma automática usando los registros de caudal en la estación fluviométrica de Maipo en El Manzano. Para la calibración de los parámetros de suelo se consideró el aporte del derretimiento glaciar derivado de los modelos individuales de alta resolución explicado en el siguiente párrafo. Durante el proceso de calibración se encontró que el uso de las series de precipitación sin ninguna corrección arroja una subestimación sistemática de la cobertura nival, del equivalente de agua en nieve y de los caudales en el punto de salida, por lo que fue necesario realizar un aumento del 50% en los montos medidos. Si bien este monto es de corrección es significativo, es consistente con lo reportado por Álvarez-Garretón et al. (2018) y con las evaluaciones realizadas a otras estimaciones de precipitación derivadas de productos satelitales (Bozkurt et al., 2019). TOPKAPI-ETH fue implementado de forma individual para una selección de 26 glaciares de la cuenca del Maipo. Éstos glaciares fueron seleccionados debido a que están distribuidos por toda la cuenca y contienen una gran diversidad de áreas (1.1-21.3 km 2 ), elevaciones Figura 2. Evaluación del modelo Topkapi-ETH para la cuenca del río Maipo en El Manzano. (a) Comparación del equivalente de agua en nieve simulado y la reconstrucción de Cortés y Margulis (2017). (b) Comparación del caudal medio mensual simulado y observado a la salida de la cuenca. En (a) y (b) el área naranja indica el período usado para la calibración, y el resto corresponde a la validación. (c) Comparación de la curva de variación estacional del área cubierta de nieve (SCA) simulada y la observada por los satélites MODIS Aqua y Terra, y del equivalente de agua en nieve simulado y reconstruido por Cortés y Margulis (2017), en el periodo de calibración. (d) Curva de variación estacional del caudal simulado y observado. Las áreas de colores en (d) corresponden a la desviación estándar de la variabilidad interanual. Los índices de eficiencia están indicados para los periodos de calibración y validación y corresponden a NS: Nash-Sutcliffe, RMSE: Error cuadrático medio, y BIAS: Sesgo medio.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=