Rutas hidrológicas : recordando a un colega por los senderos de la hidrología

R ECORDANDO A UN COLEGA POR LOS SENDEROS DE LA HIDROLOGÍA R UTAS H IDROLÓGICAS 58 Elemento/ Variable/ Unidad Consideraciones Embalses Pérdida de Aguas Subterráneas. Millón m 3 Dejar vacía. Eliminar los datos existentes. Es posible modelarla con sitios de demanda agregando una demanda “ficticia” con consumo=0% y un vínculo de conducción desde el embalse al sitio de demanda y flujo de retorno al acuífero. Conducciones Pérdida de Aguas Subterráneas. % Se puede incluir explícitamente en WEAP con sitios de demanda agregando una demanda “ficticia” cuya demanda son las pérdidas de aguas subterráneas en la conducción, con un consumo =0% y vínculo de conducción desde el sitio de demanda y flujos de retorno al acuífero. Una vez que se agrega la demanda se debe dejar en blanco. Conducciones Suministro de Preferencia. Útil para controlar el orden en que WEAP extrae agua de las fuentes disponibles (ríos, agua subterránea) para satisfacer la demanda. Escorrentía e Infiltración Flujo de Agua Subterránea dentro del Agua Subterránea Millón m 3 Se debe eliminar el vínculo entre elementos de agua subterránea. Esto se modela en MODFLOW directamente. Flujos de Retorno Enrutamiento del Flujos de Retorno. % porción Define el porcentaje del flujo que va a las diferentes fuentes donde se realizan los retornos (ríos, agua subterránea, plantas de tratamiento de aguas) Flujos de Retorno Pérdida de Aguas Subterráneas. % En caso de existir pérdidas por infiltraciones en la infraestructura se debe agregar el porcentaje. Flujos de Retorno Ganancia de aguas subterráneas Millón m3 En caso de existir ganancia por filtraciones en la infraestructura se debe agregar el volumen. Sitios de demanda Consumo % Fija el porcentaje de la demanda bruta que fluirá por el vínculo flujo de retorno (desde el sitio de demanda hacia el río o agua subterránea), o conducción (cuando el sitio de demanda está conectado a otra demanda o a una planta de tratamiento de aguas). Sitio de demanda/Unidad hidrológica con áreas irrigadas Prioridad de la Demanda Determina el orden en que WEAP suministra agua a las demandas. En caso de incluir demandas “ficticias” para modelar otros procesos se debe fijar en 1 la prioridad de estas demandas. Utilizar valores superiores para el resto de las demandas. Unidad hidrológica (método de la humedad del suelo) Dirección Preferencial del Flujo Útil para controlar el flujo del primer tanque hacia el segundo tanque. 0=100% horizontal 1=100% vertical En general, se debe identificar el área espacial que representa la unidad hidrológica, la cobertura del suelo, el río y el acuífero con su superposición a las entidades con el archivo “enlace”. En el atributo del archivo “enlace” que representa el elemento a vincular, se debe agregar el nombre exacto en WEAP. La Figura 15 m uestra la vinculación de una unidad hidrológica cuyo nombre es “Catchment” en WEAP. Se debe identificar el área espacial que representa la unidad hidrológica (Figura 15a ) y su superposición con el archivo “enlace” (Figura 15b ). En el atributo “CATCHMENT” se debe agregar el nombre exacto de la unidad hidrológica en las celdas que corresponda según la superposición, en este caso “Catchment” (Figura 15c ). Figura 15. Vinculación de celdas en el archivo “enlace” de una unidad hidrológica. Para el caso de los ríos, se recomienda el uso del paquete River (RIV) de MODFLOW. Una vez identificadas las celdas de los ríos incluidos en MODFLOW se vinculan los ríos agregados en WEAP, por tramos con su respectiva curva de descarga (que posteriormente permite estimar y actualizar la altura, “stage”, en cada paso de tiempo). De la misma manera, para el caso de los drenes se debe usar el paquete Drain (DRN) para identificar la localización de los afloramientos. En este caso, se debe agregar un río adicional en WEAP y asociar la respectiva celda del archivo “enlace”. El nombre exacto del tramo del río se debe agregar asignando el nombre: “[nombre del río],[nombre del tramo]” No se debe agregar espacio después de la coma que separa el nombre del río con el nombre del tramo. Por otra parte, se sugiere usar las herramientas WEAP “adivinar enlaces de puntos de río” y/o “adivinar enlaces de puntos de dren” para vincular en el archivo “enlace” los tramos de ríos y derivaciones que corresponda. Antes de usarla, se debe modificar el trazado de los ríos y derivaciones a unir en WEAP para que se solapen lo mejor posible a las celdas del paquete río (RIV) y/o dren (DRN). Se debe tener cuidado a la hora de usar los nombres de los tramos automáticamente generados por WEAP, esto debido a que los nombres de los tramos cambian según el idioma definido en WEAP. El modelo WEAP debe correrse en el idioma en que los tramos fueron generados. Una vez se vinculen los tramos de río que corresponda, se debe agregar en WEAP la curva de descarga que relaciona el nivel de agua en el río/derivación y el caudal. Se debe ingresar la información en la pestaña “Físico” en “Recursos y suministro/río/tramo”. En cuanto a los sitios de demanda, la vinculación de las celdas a cada sitio no corresponde exactamente a la espacialización de la misma, es decir, a un sitio de demanda que representa el agua demandada por una

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=