Rutas hidrológicas : recordando a un colega por los senderos de la hidrología
T. G ÓMEZ -Z AVALA . P ROYECCIONES DE CAMBIO EN LOS CLIMAS DE C HILE C ONTINENTAL R UTAS H IDROLÓGICAS 139 muestra la evolución temporal de los histogramas de frecuencia relativa de categoría presente en todo Chile, así como en cada zona geográfica definida, en tres periodos temporales. En el análisis de Chile completo resulta difícil identificar cambios significativos. En el caso del Altiplano, se observa que los aumentos de temperatura proyectados transforman zonas de clima frío en climas de tipo árido o semi árido, al mismo tiempo que se produce un secamiento de la región, que se vuelve cada vez más árida, al aumentar la ETP en mayores valores que los leves aumentos de la precipitación. Es por esto que, en este sector, los cambios de categoría ocurren asociados principalmente al aumento de la ETP. Por otro lado, el sector del Valle Central presenta un mecanismo combinado. En esta zona, donde los valores de ETP y precipitaciones anuales son relativamente similares, la acción conjunta de una mayor demanda (aumento de la ETP) y una menor disponibilidad (disminución de la precipitación) es el mecanismo dominante en el cambio de categoría climática. Figura 3. Evolución temporal de área que cambia de categoría climática. Cada caja del diagrama representa la dispersión del conjunto de valores obtenidos en función de los GCM. Figura 4. Clasificación climática según lo propuesto por Middleton, 1997 a nivel nacional, definida en función del Índice de Aridez calculado para el periodo base (panel izquierdo), periodo futuro (panel central) e identificación de aquellos sectores donde existe un cambio de categoría.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=