Los primeros planes intercomunales Metropolitanos de Chile - Vol. III
74 Se contemplaron Z ONAS INDUSTRIALES SATÉLITES para que las industrias peligrosas y molestas estuvieran aisladas del área urbana. Sin embargo, con las décadas, se verá un crecimiento de viviendas cercanas a estas fuentes de trabajo, con poblaciones que, medio siglo después, verán gravemente contaminado su hábitat al no haber la cultura de la internalización de los costos de la contaminación por parte de las empresas. Las Z ONAS INDUSTRIALES URBANAS SATÉLITES (industrias no peligrosas ni molestas) se dispusieron en relación con zonas que eran en su mayor parte residenciales creando, así, una cierta autonomía de estos satélites de modo de lograr una mejor vinculación entre la vivienda y sus zonas de trabajo evitando en mayor o menor grado, el tránsito obligado al núcleo central. Por otra parte, se registra en Ordenanza (Art. 52), que quedaba definida una banda de 100 metros, desde el borde de mar hacia el territorio terrestre —en todas las partes costeras planas—, donde no podría haber ningún tipo de edificación, salvo caso de estudio especial. En lo referido a aeródromos, aeropuertos y canchas de aterrizaje, en todos los casos, sus condiciones, trazados, características y zonas de aproximación en las cuales no se permitirían construcciones, antenas o similares, serían las establecidas por la Dirección de Aeronáutica a través de estudios seccionales derivados, los que serían aprobados por el MOP. El plano del proyecto PRIV 1965, muestra dos aeropuertos rodeados de extensas áreas del tipo Suburbanas, o del tipo Forestación, y los caminos Nacionales y Regionales, acompañados por bandas verdes a ambos lados. Se observa en el plano correspondiente al proyecto PRIV 1965, que el Lago de Peñuelas quedó rodeado en todo su contorno por amplias áreas de forestación. Entre las áreas urbanas y las áreas rurales se dispuso áreas Sub-Urbanas. ● Nº 12 (CSU): S E CONSIDERAN PLANES INTEGRALES DE DESPLAZAMIENTO CON LOS DIVERSOS MODOS COORDINADOS ENTRE ELLOS Y CON LOS USOS DE SUELO DEL ENTORNO , DANDO ORIGEN A LUGARES CON SENTIDO EN TÉRMINOS DE IDENTIFICACIÓN , ACCESIBILIDAD Y APROPIACIÓN SOCIAL Y CULTURAL . Grado de constatación en el PRIV 1965: Según se registra en la Ordenanza del PRIV 1965 (p. 9) se tuvo como uno de los objetivos la creación de un SISTEMA DE COMUNICACIONES que diera solución, en primer lugar, al contacto del puerto de Valparaíso con su área regional de modo que esta función portuaria se conectara adecuadamente al sistema nacional de comunicaciones. Más allá de esta medida, se buscaba unir todas las comunas del polígono intercomunal mediante un sistema de vías de primer grado de dirección Norte-Sur y otro de dirección Oriente-Poniente. Unas vías de segundo grado unirían las zonas sub-urbanas y rurales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=