Los primeros planes intercomunales Metropolitanos de Chile - Vol. III
69 2.2.- CONFRONTACIÓN DE CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD URBANA ( CSU ) EN LOS ENUNCIADOS ESPECÍFICOS . ● Nº 8 (CSU): C ONSIDERACIÓN DE UN SISTEMA DE NÚCLEOS URBANOS JERARQUIZADOS , CONECTADOS Y DE CALIDAD , EVITANDO ÁREAS DE RIESGO , CON ACCESIBILIDAD A LOS EQUIPAMIENTOS CENTRALES MEDIANTE TRANSPORTE PÚBLICO EN PRIORIDAD , Y A LOS EQUIPAMIENTOS DE ACOMPAÑAMIENTO DE LAS ÁREAS RESIDENCIALES MEDIANTE CAMINATA O MEDIOS NO MOTORIZADOS EN PRIORIDAD . Grado de constatación en el PRIV 1965: El Plan lntercomunal de Valparaíso organizó su crecimiento y desarrollo a partir de: - 1 C ENTRO A DMINISTRATIVO R EGIONAL , con asiento de las funciones de nivel regional tanto públicas como privadas, tales como Intendencia, Tribunales de Justicia, Puerto, Aduanas, Bolsa, Bancos, etc. - 5 C ENTROS A DMINISTRATIVOS C OMUNALES , con asiento de las funciones de nivel local, tales como Municipalidades, Bibliotecas, etc. (Comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Quintero. (MOP, 1965, Título V, Arts. 47 y 48, p. 39). S ECTORES DE CONSERVACIÓN URBANA , RENOVACIÓN URBANA , y EXTENSIÓN URBANA , cuyo estudio específico sería realizado mediante los Planos Reguladores Comunales correspondientes, definirían las zonas de equipamiento, comercio y trabajo, estructurándose en base a UNIDADES [V ECINALES ] de sectores. En lo referido ÁREAS DEHABITACIÓN , se previó el desarrollo de nuevas zonas de residencia y remodelaciones de sectores antiguos vinculados directamente a los nuevos desarrollos de zonas industriales y otros centros de trabajo; también la edificación de viviendas aisladas, la formación y radicación de zonas habitacionales y la creación y desarrollo de U NIDADES V ECINALES , sólo se podrían realizar dentro de las Áreas Urbanas establecidas por el Plan lntercomunal. (MOP, 1965, Tit. III, Pto. 5, Arts. 40 y 41, p. 34). Algunas viviendas fueron permitidas en otras zonas no urbanas (determinadas del Área lntercomunal bajo condiciones y características especiales dispuestas en la Ordenanza), e igualmente, en casos calificados en las áreas rurales de acuerdo a la legislación vigente en la época. Los diversos sectores habitacionales posibles de ser desarrollados en las áreas urbanas establecidas en el Plano de la lntercomunal serían definidos en detalle a través de las proposiciones de los Planos Reguladores Comunales y serían estructurados en base a U NIDADES V ECINALES de acuerdo a las disposiciones generales establecidas en la Ordenanza. Al respecto, el Art. 50 (MOP, 1965, p. 40) indicó que el equipamiento de las U NIDADES V ECINALES comprendería establecimientos de enseñanza primaria y secundaria parvularia y guarderías infantiles, dispensarios o centros de primeros auxilios, botica, supermercado o locales comerciales de aprovisionamiento. En materias de intercambio social y cultural, recreación y deportes para todas las edades, estos debían asegurarse mediante un CENTRO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=