Los primeros planes intercomunales Metropolitanos de Chile - Vol. III
68 Figura 3.- Esquema de distribución de Á REAS DE E SPARCIMIENTO (de costa e interiores); Á REAS DE F ORESTACIÓN ; Á REAS S UBURBANAS , y C AMINOS N ACIONALES Y R EGIONALES (flanqueados de bandas verdes) considerados por el PRIV 1965. Elaboración de J. Álvarez & F. Carrasco, a partir de: CHILE - MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, 1965. Dirección General de Obras Públicas, Dirección de Planeamiento y Urbanismo, Departamento de Planificación Urbana. “Plan Intercomunal de Valparaíso”. Plano color a Escala 1:100.000. Firmado por Carlos Mena Mania, arquitecto Jefe del Plan I.V.; arquitecto Juan Honold D., Jefe del Departamento de P.U.; por Sub-secretario MOP y con el VºBº del Director. (En Archivo de Carlos Mena Manía & Gonzalo Mena Améstica, V Región, mayo 2017, por su gentileza). ● Nº 7 (CST): C ONSIDERACIÓN DEL ESPACIO NO CONSTRUIDO COMO UN BIEN ESCASO , Y GENERACIÓN DE PROYECTOS ECOLÓGICO - SOCIALES - ECONÓMICOS APROPIADOS PARA LOS ÁMBITOS RURAL Y URBANO PARA GARANTIZAR SU CONSERVACIÓN A LARGO PLAZO . Grado de constatación en el PRIV 1965: Si bien un «Área Rural» formó parte del PRIV 1965, éste quedaba regulado por: la Ordenanza del PRIV 1965, la legislación general vigente en la época, y la (primera) Ley de la Reforma Agraria N°15.020 de 27 de noviembre de 1962 y de sus reglamentos respectivos. El Gobierno de Alessandri Rodríguez había redistribuido las tierras estatales entre los campesinos, y había generado una organización de instituciones fiscales para llevar a cabo la reforma del campo. En la época, dada la clara conciencia que había sobre los aspectos negativos de un eventual despliegue del modelo ciudad de tipo disperso (Universidad de Chile,1958), era tácito el valor del espacio no construido como un bien limitado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=