Los primeros planes intercomunales Metropolitanos de Chile - Vol. III

63 entonces aparecía confundida con la conexión interurbana Valparaíso – Viña del Mar a través de la única carretera plana existente. (M ENA , 1968). Las proposiciones y confirmaciones de trazados en planos y Ordenanza, se organizaron en tres capítulos: T ERRESTRES , con Ferrocarriles y Vialidad de caminos, avenidas y calles; A ÉREAS , con Aeródromos, Aeropuertos y Canchas de Aterrizaje, y M ARÍTIMAS , con los Puertos. Para Ferrocarriles, se observa que Valparaíso era la única ciudad de Chile que disponía de un ferrocarril urbano capaz de recorrerla en toda su longitud. Si bien se mantenía en general el trazado de vías, estaciones y estructura existente, se propuso tres importantes variantes que servirían en especial al desarrollo de las zonas industriales previstas en diversos lugares del territorio intercomunal. (MOP, 1965, Art. 15). En cuanto a Vialidad mayor, se indicaron 4 Carreteras de Acceso al Gran Valparaíso, y 13 Vías de Primer Grado o Regionales, tanto en sentido norte-sur como este-oeste, con características específicas para empalmes y desemboques, ancho de 40 metros y fajas de 35 metros a cada lado de la línea de cierre de la faja fiscal en medio no urbano, y exigencias de antejardines en las aceras del área urbana. Por otra parte, quedaron establecidas 7 Vías Costeras Turísticas, indicándose que sus anchos de calzadas serían de 4 pistas en áreas urbanas, prohibiéndose cualquier tipo de avisos o propagandas a ambos costados de estas vías ya fuera en terreno público o particular. Fuera de las áreas urbanas debería respetarse fajas a ambos lados del camino de 35 metros libres de construcciones. En cuanto a las Vías Aéreas, se consultaron 4 espacios en el plano de la intercomuna para los existentes: aeródromo de El Belloto, y la base aérea militar de Quintero; además, el aeropuerto de Reñaca en proyecto y el campo de aterrizaje y aeródromo del Rodelillo. (M OP ,1965, Art.23). Cabe destacar que, los antecedentes en vialidad consideraron la realización de un censo completo de tránsito vehicular entre Valparaíso y Viña del Mar entre 1963 y 1965. (Mena, 1968). Sobre condiciones de seguridad evitando zonas de riego. Para los efectos urbanísticos, unos estudios realizados distinguieron 6 Zonas Geo-Técnicas, comprendiendo desde zonas sísmicas peligrosas no recomendables para edificación, hasta zonas muy buenas para fundar hasta cinco pisos, luego de lo cual procedería hacer estudios geo-técnicos más específicos. (M OP , 1965, Art. 51 y 52). Se prohibió, además, edificaciones en los fondos de quebradas, los cuales deberían quedar libres, y en las pendientes de más de 40° de inclinación. Se recomendó por otra parte, hacer plantaciones en todas las zonas donde se hubiera removido el suelo. (M OP , 1965, Art. 51).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=