Los primeros planes intercomunales Metropolitanos de Chile - Vol. III

55 § Nº 14 (CSU): Se consideran escalas de observación-problematización e intervención, y arcos temporales adecuados a los objetivos de ordenamiento territorial y urbano. Se fija un horizonte de tiempo de largo plazo (25-30 años), incorporando con ello la reflexión sobre las necesidades futuras y la conciencia de una solidaridad intergeneracional. Se trabaja con las escalas: urbanística/ecosistémica (1:1000- 10.000); microterritorial/ecológica (1:10.000- 25.000); mesoterritorial / paisajística (1:25.000- 100.000), y macroterritorial (>1:100.000)], según sea el fenómeno observado. (F OLCH – A -, 2003). § N° 15 (CSU): Se consideran mecanismos de autoevaluación permanente, y de flexibilización según la evolución observada, o ante situaciones inesperadas. Siendo la ciudad y la región sistemas complejos, la planificación urbana y regional se dota de una capacidad de control, de reacción y de respuesta ante el paso del tiempo y el avance de las tecnologías y metodologías, y ante eventuales cambios cualitativos respecto de la situación de partida. (T ERRADAS , 2003).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=