Los primeros planes intercomunales Metropolitanos de Chile - Vol. III
39 Figuras 25, 26 y 27. Paisajes urbanos en los cerros de Valparaíso en 1965, por el pintor chileno Arturo S ANTANA C UADRA (carboncillo). Fuente: A. Santana C., (autorizado a M. I. P.R. – U. Chile, 1988, para publicaciones académicas no comerciales). 2.5. L A AUTOPISTA DE V ALPARAÍSO A V IÑA DEL M AR , UN TRAMO DEL CAMINO INTERNACIONAL V ALPARAÍSO ‒ M ENDOZA (C ORREDOR T RANSANDINO C ENTRAL B UENOS A IRES - V ALPARAÍSO ). La Oficina del Plan Intercomunal de Valparaíso, con la jefatura de Carlos M ENA , llevó a cabo por primera vez en la región, un censo completo del tránsito vehicular entre Valparaíso y Viña del Mar, a fin de determinar las necesidades de remodelación de la correspondiente vía (años 1963, 1964, 1965). Sin embargo, el principal obstáculo para progresar en esta materia no era tanto la falta de medios, como la falta de coordinación reinante. Se denunciaba que generalmente los organismos fiscales de los diferentes Ministerios trabajaban aisladamente, sin tener un conocimiento global de lo que sucedía en un área determinada. Era necesario por ello superar este problema a nivel regional para integrar los diferentes esfuerzos en un programa común. (M ENA , 1968). La vía costera, llamada «Vía Elevada», fue una solución que data de enero de 1965, fecha en que se aprobó oficialmente el Plan Intercomunal de Valparaíso, en cuyo estudio y realización tomaron parte la gran mayoría de los arquitectos que hacia 1969 tenían participación en los diversos aspectos de la obra. (P AVEZ , 2003). El proyecto de trazado fue elaborado posteriormente por el Ministerio de Obras Públicas 15 (antiguo Ministerio), a partir de sólidos antecedentes técnicos con los cuales no se contaba 15 Ministro de Obras Públicas y Transporte, Sergio O SSA P RETOT ; Director General de Obras Públicas, Alfonso D ÍAZ O SSA ; Director de Planeamiento y Urbanismo y Secretaría Técnica de la Comisión Metropolitana de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=