Los primeros planes intercomunales Metropolitanos de Chile - Vol. III

37 al sistema nacional de comunicaciones. Asimismo, se considera la creación de vías que independicen los tránsitos industriales con aquellos que corresponden a zonas turísticas. Es importante también relacionar las zonas de residencia con las de trabajo, tanto como la relación de las industrias con las carreteras regionales para sacar los productos a sus mercados, lo mismo que la conexión de las materias primas con los centros de elaboración, y zonas de producción agrícola, y zonas de consumo. §4. Desarrollo de nuevas zonas de residencia y remodelaciones de sectores antiguos vinculados directamente a los nuevos desarrollos de zonas industriales y otros centros de trabajo. §5. Zonas satélites industriales que consideren las nuevas posibilidades de desarrollo en este aspecto, especialmente, los derivados, como en el caso de las petroquímicas relacionadas con la refinería de petróleo en Cancón y las subdivisiones de la fundición y refinería de cobre de Las Ventanas. También, creación de zonas industriales urbanas satélites de modo de crear nuevas zonas de trabajo en relación con zonas que son en su mayor parte residenciales creando, así, una cierta autonomía de estos satélites de modo de lograr una mejor vinculación entre la vivienda y sus zonas de trabajo evitando en mayor o menor grado, el tránsito obligado al núcleo central. Creación de zonas industriales satélites a los núcleos urbanos de modo que las industrias peligrosas y molestas estén aisladas del área urbana, y que las industrias que necesitan del borde del mar puedan desarrollar plenamente sus funciones, sin entorpecer otras. §6. Crear áreas para el adecuado desarrollo de las industrias §7. Creación de un sistema de parques regionales e intercomunales indispensables para el esparcimiento de la población, utilizando los recursos naturales de la región, tanto mediterráneos como marítimos. Figura 19. «Cuello de botella» porteño, en las cercanías de la plaza Sotomayor, 1968. Fuente: Mena, 1968. Reproducción autorizada por M. Lawner S. Figura 20. Puerto de Valparaíso, 1968. Fuente : Mena, 1968. Reproducción autorizada por M. Lawner S.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=