Los primeros planes intercomunales Metropolitanos de Chile - Vol. III
34 latinoamericanos de centro (ayuda conocida en Chile como «Punto IV»), los que estarían llamados a iniciar un vasto plan de desarrollo de diez años. Como primera medida solicitó K ENNEDY al Congreso la aprobación de 600 millones de dólares para atender a las provincias chilenas devastadas los terremotos y tsunami de mayo de 1960 (O RTEGA , 1967). El Ministerio de Obras Públicas de Chile contó entonces con la colaboración de la United States Agency for International Development (A ID ), y de la Fundación Ford. El programa aportó expertos en city planning , aunque también visitaron Chile expertos ingleses, canadienses y de otros lugares, interesados en la reconstrucción. Figuras 16 y 17. Libro sobre la «Alianza para el Progreso. Documentos Básicos». Fuente : M EMORIA C HILENA . Cabe destacar que el PRIV 1965, fue presentado por Carlos Mena en la Intendencia de Valparaíso el 21 de agosto de 1962, ante las autoridades de las municipalidades que comprendía el plan, quienes tuvieron dos meses para hacer las observaciones que estimaran necesarias. Pocos días después, Carlos M ENA se dirigió a los Estados Unidos para asistir a dos seminarios sobre planeamiento (R EVISTA DE LA C ONSTRUCCIÓN , 1962), muy posiblemente en el marco de las cooperaciones de la A ID y de la Fundación Ford antes mencionadas. En cuanto a urbanista británico Arthurt Ling, este visitó durante un mes el puerto de Valparaíso, aparentemente a inicios de los años 1960 s , según informó el arquitecto Carlos Mena, en una entrevista de la revista chilena A UCA . La asesoría del Ling habría tratado, recibió un notable impulso durante el gobierno de Eduardo Frei, mediante la nueva Ley de Reforma Agraria N° 16.640. (M EMORIA C HILENA , 04-06-2020).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=