Los primeros planes intercomunales Metropolitanos de Chile - Vol. III

29 habitantes, lo que impedía equipos en cada Municipio, por lo que la creación de oficinas regionales o provinciales se estimaba muy necesaria. El Seminario de Planeamiento Físico de 1961 vino a recordar también casos internacionales de ciudades (intercomunales) que, como Toronto, habían creado una autoridad metropolitana para preparar el plan y también llevarlo a cabo. Se recordó el caso de las “Confederaciones de Municipalidades” en el caso de Panamá, y la existencia de “Comisiones Circulantes de Planificación” para atender las ciudades y pueblos menores. (U NITED S TATES A GENCY FOR I NTERNATIONAL D EVELOPMENT , 1961, p. 43). En todo caso, en 1961 el M OP estaba realizando un programa de fomento de la planificación local, y ya había establecido dos tipos de oficinas fuera de Santiago en orden a descentralizar la labor de planificación urbana en Chile. La oficina de Valparaíso ya tenía tres años de funcionamiento y hacía poco se había creado la de Concepción. También con la colaboración del “Punto IV” se había llegado a un convenio con las municipalidades de Valdivia y Puerto Montt para crear oficinas destinadas exclusivamente al planeamiento urbano en la región correspondiente 12 . Aun cuando la estructura del MOP había sido modificada en 1952-53, solo 24 planos reguladores comunales habían sido realizados desde el nivel local y con buen nivel, pero ello había ocurrido entre1958 y 1960, es decir en los últimos tres años, se esperaba un crecimiento en este sentido. En cuanto a la formación de profesionales para la planificación urbana se pensaba que deberían incorporarse en mayor número diversas profesiones en adelante. Aun cuando se había tenido en diversas universidades chilenas la asesoría de Aaron H ORWITZ , y posteriormente de Francis V IOLICH (Universidad de California), hasta 1961 no se había avanzado significativamente en ello. En todo caso ya se planteaba la creación de una nueva profesión de planificador (en todo caso «generalizador») pues las carreras profesionales tomaban mucho tiempo, para luego formar en urbanismo, lo que no era coherente con las urgencias de planificación que había, incrementadas luego de los terremotos de 1960. Sin embargo, había quienes lo consideraban algo utópico, y no se quería desestimar las personas con alguna experiencia y formación con que ya se contaba. En la época, la Universidad de Liverpool era una de las más antiguas en formación de planificadores urbanos, entrenando estudiantes provenientes de diversos campos del saber y nacionalidades, en nivel de pos grado (dos años de formación para un Master’s Degree ). Pero en Gran Bretaña también había otras formas, como era pasar de la enseñanza secundaria a un curso de 5 años para ser planificadores, o capturar gente que ya estaba trabajando en oficinas de planificación y darles un entrenamiento part-time. Por otra parte, se consideraba que no todos los planificadores debían tener el mismo nivel entrenamiento, podían definirse dos niveles al respecto. Quedaba también como una posibilidad complementaria el formar 12 Referencia a regiones para la planificación urbana, por Brieva y González en 1958. (M OP , 1962).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=