Los primeros planes intercomunales Metropolitanos de Chile - Vol. III
k) El deterioro total de los transportes de los cerros (ascensores y funiculares). l) La dependencia de Valparaíso de un sólo contacto, angosto y mal equipado, por la Avenida España al resto de la Metrópoli, y, a la vez, un sólo contacto hacia el resto del país, está muy limitado por sólo dos rutas pavimentadas: el camino a Santiago y el angosto camino internacional. Todos estos factores de deterioro en Valparaíso, no ha tenido un enfrentamiento real y oportuno por parte de sus autoridades, que haya cambiado significativamente y realmente el curso de los acontecimientos y el devenir de esta comuna. Si bien es un tema de conversación, de charlas, de discusión, de estudios muy amenos y costosos, en los últimos 20 años no se han visto resultados efectivos, obras, o hechos que nos permitan pensar que ello realmente interese a sus habitantes y pueda ser revertida esta decadencia. Toda comunidad humana que realmente y sentidamente desee algo, lo logra en mayor o menor medida, independientemente de los recursos económicos o de las limitaciones sociales, culturales y políticas que ella tenga. La verdadera medida de los fenómenos económicos, sociales y políticos, debe aquilatarse por los resultados y no por las declaraciones de intenciones. Si todo sigue como lo estamos viendo, la Metrópoli de Valparaíso seguirá desplazándose hacia el oriente y norte, y su núcleo, que fue originalmente la Comuna de Valparaíso, se desplazará también en esa dirección. La Comuna de Valparaíso pasará a ser un barrio de actividad especializada, altamente deteriorado, con ruinas de interés histórico, y de arquitectura y urbanismo popular. Paulatinamente, inclusive la actividad portuaria, cada vez menos accesible y espaciosa, irá buscando mejores lugares en Ventanas y San Antonio, y lugares de almacenaje, patios de aduanas y depósitos al interior del territorio en el Valle del Aconcagua, del Marga-Marga e, inclusive, el propio Santiago. La lucha por un mercado decadente de transporte, llevará a la supresión del Ferrocarril de Viña a Valparaíso, que será reemplazado por los más dinámicos y flexibles transportes camioneros y de buses. Bajo el supuesto equivocado de ensanchar la Avenida España, se ocupará el espacio de sus vías, olvidando el principio fundamental de que en dos vías ferroviarias hay un potencial de transporte equivalente a una autopista de 50 pistas o una avenida de 100 a 150 pistas. O sea, ocho metros de ferrocarriles equivalen a una autopista de más de 200 metros de ancho, y a una avenida de 500 metros. En cada medida fácil y obvia que se siga tomando, el destino de Valparaíso irá cayendo irreversiblemente cada vez más al fondo de sus posibilidades de desarrollo. 14 8 A
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=