Los primeros planes intercomunales Metropolitanos de Chile - Vol. III

Valparaíso como ciudad ha tenido, entre otros, los siguientes problemas progresivos desde principios de siglo XX: a) El Transporte marítimo de carga se ha estancado fuertemente en Chile. En ello ha tenido indudable impacto la apertura del canal de Panamá, los transportes aéreos, los transportes terrestres, la extrema lejanía de nuestro país del resto del mundo, nuestro estancamiento económico ‒hace 10 años [1970] Chile estaba sobre la media Latinoamericana, hoy está debajo de esa media en la renta per cápita‒, nuestro limitado crecimiento demográfico, la estructura longilínea de nuestro país, la inadaptación del transporte marítimo a los tiempos actuales: trámites, tiempo, controles, «ruptura de cargas», etc. Si bien es cierto, que el Transporte Marítimo es el más económico, para grandes volúmenes y pesos, pasa a ser el más caro de «puerta a puerta», por las trabas y lentitudes del sistema. b) El Transporte Marítimo de pasajeros en Valparaíso ha caído a cifras insignificantes y casuales. c) El puerto no ha sido nunca completado y no es abrigo frente al mal tiempo, ni tiene capacidad para su servicio normal desde hace muchos años. d) El Puerto de San Antonio resulta cada día más atractivo por su menor distancia al mayor centro de consumo y exportador de Chile que es Santiago (50 km en ferrocarril, y 20 km por camino), y por la facilidad de su ampliación y la claridad de su acceso por el Valle del Maipo. e) El Ferrocarril Nacional, no ha sabido imponerse a la competencia, en los accesos a Valparaíso. El Ferrocarril Local ha bajado a niveles de deterioro e insignificancia. Sin renovación de equipos, estaciones, material rodante, etc. f) El Transporte Aéreo Nacional e Internacional, se ha radicado en un aeropuerto en Pudahuel, común para todas las V, VI Regiones, y Región Metropolitana, y su alternativa en Con-Con no prospera en ese sentido. g) El Turismo no se ha podido atraer al área. Sólo están los vacacionistas chilenos y extranjeros fronterizos que acuden al área. No hay inversiones en los últimos años para atraer, ni siquiera, a ese pseudo turismo en Valparaíso, quedando sólo un paisaje folklórico cada vez más deteriorado, playas sucias, contaminadas y sin equipar y, por supuesto, el maravilloso paisaje de conjunto que el hombre no ha logrado aún destruir. h) Las playas de recreo de mar han ido extendiéndose y estableciéndose al norte y al sur de Valparaíso, pero todas ellas están contaminadas. i) El área urbana se ha deteriorado fuertemente y su renovación es más lenta que su decadencia. Las áreas residenciales han ido bajando de nivel socioeconómico. j) La imposibilidad de disponer espacio para alojar habitantes, situar industrias y proveer equipamientos metropolitanos. 14 7 A

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=