Estéticas menores
I.VIDEODROME sin fisuras de un plano a otro de la realidad» (Fisher 2017: 90) que se transmite a las poblaciones por medio del régimen live. Esta estrategia de manipulación de los aparatos de percepción a través del régimen live desemboca en el secuestro del sentido de las imágenes de violencia en torno al feminicidio y transfeminicidio aunque no sólo, ya que la transmutación de dichos aparatos de percepción atañen a una re-traducción más amplias de la maneras de percibir y producir sentido en el mundo actual. Dicho secuestro del sentido está en concordancia con lo que Mark Fisher denomina Realismo Capitalista en el cual se hace «un sistema de equivalencias general capaz de asignar valor monetario a todos los objetos culturales, no importa si hablamos de la iconografía religiosa, de la pornografía o de El Capital de Marx» (Fisher 2017:25), es decir, en el caso de la exhibición basurizada de los cuerpos de las mujeres cis y trans asesinadas por la máquina feminicida en México (González Rodríguez 2001; Valencia, 2014) el valor se transforma en necro-valor que además del valor monetario afianza una plusvalía simbólica para el necropatriarcado donde el subtexto que legitima a la cultura del feminicida y del transfeminicidio arropa y difunde la soberanía masculina no sólo sobre el cuerpo de las mujeres sino sobre la forma de performar atrocidad como uno de los ingredientes fundamentales para ser parte de las fratías predatorias y de la masculinidad necropolítica (Valencia 2016) al cumplir con los mandatos del machismo más recalcitrante. La difusión de imágenes de atrocidad extrema incluye a la pedagogía de la crueldad (Segato 2014) pero va más allá, ya que utiliza los nuevos dispositivos de información y actúan a nivel pre-reflexivo y no sólo a nivel de semiotización. Tal como afirma Franco Berardi: «La infosfera actúa directamente en el sistema nervioso de la sociedad. afectando a la psicosfera y a la sensibilidad en particular. Por esta razón, la relación entre economía y estética es crucial para entender la actual 80 transformación cultural.» (2016a:127-128) y en nuestro
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=