Estéticas menores
NECROSCOPÍAS: ESTÉTICAS... Sayak Valencia elige mantener un consenso en torno a un mundo de meras apariencias. Un universo de imágenes que evita que se actúe en la realidad para cambiarla, desestimando las posibles acciones de movilización para transformar las condiciones funestas. Yurchak dice en su libro: Everything was Forever, Untíl it was No More: The last Soviet Generation que en los ú ltimos años de la Unión Soviética ésta era una «fachada socialista que se mantuvo a duras penas en pie, pero detrás de la pared todos sabían que eran una ilusión. Una falsa normalidad que simplificaba y tranquilizaba a los soviéticos y que al mismo tiempo les daba excusas para no actuar» (Yurchak 2016). Inspirándome en la noción de falsa normalidad, mi hipótesis es que a través de la saturación de imágenes de violencia se anestesia la movilización social y se desactiva luchas y alianzas posibles entre poblaciones vulnerables. específicamente ante el problema del feminicidio y del transfeminicidio en México, América Latina y el mundo. Como sabemos esa falsa normalidad es un marco de lectura que puede describir también los modos de gobierno psicopolítico del neoliberalismo contemporáneo. En el contexto actual posfordista y necro-liberal del mundo sur g-local podemos ejemplificar esta hipernormalización con la adopción visceral de la cultura de la celebridad, el showbusiness y las nuevas plataformas de comunicación que cosmetizan la cotidianidad y diseñan un espacio altamente hipnótico y fascinantemente contradictorio: ora violento, ora amigable donde pese a que sus contenidos sean banales, críticos o francamente reaccionarios pueden montarse en una línea narrativa donde sus contradicciones son fácilmente borradas: por ejemplo, la narcocultura como estrella de lnstagram o la campaña de 2010 de la marca de maquillaje MAC llamada Bordertown inspirada en los feminicidios de Ciudad Juárez. En este proceso de conciliar lo irreconciliable se crea una disociación entre el sujeto y sus prácticas, es 79 decir, «un desapego subjetivo, en el cual se puede pasar
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=