Estéticas menores

301 breve de concupiscencias y prodigios (Puebla, BUAP, 2016), Pomologías (CDMX, La Cifra, 2017) y Teoría freak. Estudios críticos sobre diversidad corporal (CDMX. La Cifra, 2018). Actualmente, desarrolla el proyecto de investigación Antropología del cuerpo y cultura visual: estudios críticos sobre diversidad corporal. Francisco González Castro Artista, curador e investigador. Licenciado en Arte (2006) y Magíster en Artes (2009) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Artes (2017), mención Artes Visuales, en la misma institución. Como artista ha desarrollado su trabajo desde 2005 a la fecha con exposiciones y presentaciones, individuales y colectivas, tanto en Chile (Santiago, Viña del Mar, Valparaíso, Concepción y Valdivia), así como en el extranjero (Suecia, Alemania, España, Francia y Estados Unidos}. Además, ha realizado diversos proyectos como curador, enfocado en establecer relaciones entre artist as de diferentes generaciones en torno a problemas del arte y la sociedad. En sus obras e investigaciones aborda temáticas sociales y políticas en torno al poder y a las reflexiones de la utilidad del arte como elemento de cambio concreto en la sociedad y al interior de la contingencia, posicionando el concepto de lo político-artístico. Destacan los proyectos En Medio/ arte y sociedad (2012), En Medio/ arte y contingencia (2014) y Capas de desaparición: 1002 de 7000 (2016). También ha presentado sus investigaciones en diversos congresos y revistas en Chile y el extranjero. Público el libro Performance Art en Chile: historias, procesos y actualidad (2016). Ha trabajado en distintas instancias educativas en contextos vulnerables, como ayudante de variados cursos en pregrado y posgrado en la Facultad de Artes PUC, y como docente en la Universidad UNIACC. Es miembro del Colectivo Charco, con los que ha desarrollado actividades artísticas, académicas y educativas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=