Estéticas menores

111.LA PIEL QUE HABITO 294 BIBLIOGRAFÍA Aguilar, G. (2017). Hélio Oiticica y el Under-ground. la Fuga, 19. Recuperado de http://lafuga. el/ he/io-oiticica-y-e/– under-ground/837 de Alvarado, D. M. (2000 (2015)). Chrysler. En Performance en México: 28 testimonios, 1995-2000 (pp. 87-90). Ciudad de México: 17. Aravena, C.• Henaro. S., Moreno, A. y Smith. B. (2019). Arte acción enMé,rico. Registros y residuos. Ciudad de México: Museo Universitario Arte Contemporáneo. Campuzano, G. (2009 (20131). En todas partes. En López, M. A. (ed.) Saturday Night Thriller y otros escritos, 1998- 2013 (pp. 170-177). Lima: Estruendomudo. Davis, F. y Lucena, D. (2010). Metamorfosis de una vida en fuga hacia adelante. En Longoni, A. (ed.), El deseo nace del derrumbe (pp. 465-486). Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Foucault, M. (1977- 1978 (20061). Seguridad, territorio, población. Curso en el College de France (1977-1978). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. E.• L. (23 de diciembre de 2007). La gente va llegando al baile. Página/12. Recuperado de https:/lwww.pagina12. com. ar/diario/suplementos/ radar/9-4339-2007-12-23. html Greenberg, C. (1939 (1979)). Vanguardia y Kitsch. En Arte y cultura: ensayos críticos (pp. 12- 27). Barcelona: Gustavo Gili. Longoni. A. (2012). Museo Bailable. En Red Conceptualismos del Sur (eds.). Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina (pp. 189-196). Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=