Estéticas menores
¡MATEN ATODO EL MUN... 293 corpulenta y bizarra sin conce– siones y de relativo éxito en el mainstream hacía la década del setenta y especialmente durante los ochenta. Junto a la poética de J. Waters. Divine exploró la abyección y obscenidad, incurriendo famosamente en la coprofagia al final del filme Pti1k Ramingos de 1972. Entre el 1 y el 15 de diciembre del año 1990, la artista chilena Ximena Morandé rendiría homenaje a la drag en su exposición de Imágenes. diálogos, out-side en la Galería Enrico Bucci. Se trataría de una exposición compuesta por 20 pasteles realistas que realizan un apropiacionismo de diversas imágenes de la cultura popular, indagando sobre la marginali– dad y la cultura +LGT*BIAK La portada del catálogo reproduce la obra El aul/1do, la cual se apropia de un conocido retrato de Divine. (Fig. 3) 10 La cual aparece por primera vez en el catálogo de la 11 Bienal de Grálica de Méxi- co, exposición montada en la Galería del Auditorio Nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) de Ciudad de Méxi– co en 1979. Se trata de una serie de fotografías que aluden a la sexualidad masculina y el riesgo de la enfermedad mediante el empleo de condones y otros implementos médicos como los guantes quirúrgicos, que utiliza como modelo al medico Miguel Angel Caballero: con quien se conocieron con el fotógrafo al estudiar en la Facultad de Medi– cina de la Universidad Nacional Autónoma de México aliwen 11 Su análisis ha calado hondo dentro de la cultura popular actual: testigo de este fenómeno la abismal presencia en redes sociales a lo ancho del globo de la exposición y gala del M useo Metropolitano de Nueva York del año 2019, Camp: Notes on Fashion (Camp: notas sobre moda/, la cual tomaba como punto de partida sus perceptos. 12 Ya lo acusaba S. Sontag: «Aliado al gusto camp por lo andrógino. hay algo que parece muy distinto pero que no lo es: un culto a la exageración de las características sexuales y los amaneramientos de la personali– dad.» (196412008): 356) 13 La teórica y bailarina de burlesque Jo Weldon describe el concepto anglo de «tacky». equiparable con los conceptos hispanos para mal gusto como «cutre,, o «chano• (en el caso chileno) para describir el mal gusto atribuído al animal print en referencia aI estampado de leopardo. Plantea una lectura se– xo-politizada de lo tacky cuando refiere que «es probable de ser femenino, étnico, cuir. desviado: no masculino, ni práctico, ni apropiado para los negocios, ni serio. Tacky, como el infierno, es siempre los otros.» (Weldon 2018 287) La traducción del inglés es mía.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=