Estéticas menores

111.LA PIEL QUE HABITO 292 los procedimientos, análisis y reflexiones, los cálculos y las tácticas que permiten ejercer esa forma bien específica. aunque muy compleja, de poder que tiene por blanco principal la población, por forma mayor de saber la economía política y por instrumento técnico esencial los dispositivos de seguridad. Segundo, por •gubernamen– talidad" entiendo la tendencia, la línea de fuerza que, en todo Occidente, no dejó de conducir, y desde hace mucho, hacia la preeminencia del tipo de poder que podemos llamar 'gobierno' sobre todos los demás: sobera– nía, disciplina, y que indujo, por un lado, el desarrollo de toda una serie de aparatos específi– cos de gobierno, [y por otrol el desarrollo de toda una serie de saberes.» (Foucault 1977-1978 [2006l: 136) Recojo este concep· to de M. Foucault ya que, en este escnto, si bien me basaré en la noción de «hegemonía» como fue planteada por A. Gramsc1 -como liderazgo cul– tural alojado en la sociedad civil antes que en el Estado-, com– prenderé que la opinión pública hegemónica está mediada y en constante retroalimentación con la función normalizadora de la superestructura coercitiva. y que estos factores se encuentran en semejante entroncamiento que es impreciso considerar el uno sin el otro: si bien el autoritarismo es un atropello de la sociedad civil por la guber· namentalidad del poder, esta gubernamentalidad tiene su génesis en la «representación• del cuerpo social sobre el cual actúa. Vemos como los compo· nentes éticos y estéticos del PO· der transitan en dos direcciones en el fenómeno de la sociedad civil y la gubernamentalidad. 7 l a traducción del inglés es mía. Invoco aquí el comen – tario que hace Edward Said sobre la «hegemonía» según A. Gramsci por su lucidez y su poder de síntesis. 8 En la vernácula popular mexica, «joto/jotoso» o , jota/ jotosa» refiere a una forma des– pectiva de referirse a hombres homosexuales - particular– mente los de comportamiento afeminado- y a travestís e identidades trans*. Algo similar acontece en distintos lugares de Abya Yala con la metáfora del «pájaro». especialmente la del «pato» que es empleada para los efectos del mismo ostracis– mo desde la cultura caribeña (pensando en lugares como Puerto Rico) hasta el recón· dito Chile con su «colipato». Para pensadores como Ramón H. Rivera-Servera y Alberto Sandoval-Sánchez (2007) o l ina Meruane (2012), las prácticas artísticas sexo-disidentes se han apropiado de estas ofensas como una posicionalidad sureña contrahegemónica la cual explo– tar desde la acción y la estética 9 Harris Glenn Milstead, artista drag queen, actor y can– tante estadounidense quien de– sarrollaría el personaje de Divine al alero del cine B realizado por John Waters durante la primer mitad de los sesenta, impactó a la contracultura disidente a nivel mundial debido a su estética

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=