Estéticas menores

¡MATEN ATODO EL MUN ... NOTAS 291 1 La comunicóloga transfe· minista argentina Laura Milano describe aquel concepto de la siguiente manera: «Heteronor– matividad: Institucionalización de la heterosexualidad como categoría universal. coherente, natural y estable. que funciona como patrón de prácticas Y sentidos sexuales, relaciones afectivas y modos de ser y estar en el mundo. La heteronorma· tividad, tal como lo expresa Aluminé Moreno. es aquella que -mediante la construcción de normas, hábitos e institucio– nes- privilegia la heterosexua– lidad y devalúa las prácticas no heterosexuales y a quienes las realizan.• {2014: 137) 2 Sigla que comprende a la comunidad variopinta y en constante articulación y rearticulación de personas que no pertenecen a la heterosexua– lidad cisgénero que es la base de aquella heteronorma, es este caso Lesbianas. Geis. personas Travestis/Trans•, Bisexuales, lntersexuales. Asexuales Y Kuir. además de un H» como apertura aotras identidades que puedan estar en tensión con lo que se ha fijado como lo «normal•, llevado del margen a la primera linea. Desde esta lectura. comprometida con el (trans)feminismo de la dile· rencia y no del fem·1n1Smo de la igualdad. rescatar esta sigla - con su potencial de pluralismo y de disenso solidario- des- de la sexo-disidencia como contra-lectura de la dictadura de los consensos que subyace a las aliwen políticas del activismo integrista de la diversidad sexual. 3 La nomenclatura «latinx• evita atribuirle un solo género a la palabra «latino• o «latina•. 4 Si por «antro• la Real Academia Española compren– de ,Local. establecimiento. vivienda, etc.. de mal aspecto o mala reputación.•. en la cultura mexica adquiere el uso para denominar a boliches nocturnos y discotecas. si bien mantie- ne algo de las connotaciones negativas. 5 Según el activista y sociólogo Javier Sáez: «Como sabemos esta pandemia supuso un rebrote de las políticas homofóbicas, que enseguida identificaron la enfermedad con la homosexualidad, creando por medio de imágenes en los medios de comunicación una identificación del cuerpo homo– sexual como cuerpo con SIDA.» (2012: 203) 6 Traduzco el cpolity> em– pleado por Edward Said de esta manera, aludiendo al concepto de «gubernamentalidad• como es utilizado por el posestructura– lista francés Michel Foucault. M. Foucault comienza a emplear esta noción públicamente en el año 1978, el mismo año de la publicación de Orientalismo de E. Said. en referencia a la manera en la que él venía traba· iando la relación entre el saber y el poder. En una clase del 1 de febrero de 1978, define la guber– namentalidad como «el conjunto constituido por las instituciones,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=