Estéticas menores

¡MATEN ATODO EL MUN... aliwen Laprimera sensibilidad, la de la alta cultura, es básicamente moralista. La segunda sensibilidad, la de los estados e,rtremos del sentimiento, representada en gran parte del arte contemporáneo de vanguardia, obtiene su fuerza de una tensión entre la moral y la pasión estética. La tercera, la sensibilidadcamp, es enteramente estética. (. ..) Encama una victoria del «estilo» sobre el «contenido», de la «estética» sobre la «moralidad», de la ironía sobre la tragedia. (lbíd.• 366) Podría agregar el que. en nuestro vnder latinx, lo sectario-pero-público propio del camp es en simultáneo una suerte de camuflaje que va de la mano con un subcódigo de reconocimiento entre las personas de la comunidad +LGT*BAK, permitiéndonos un habla propia cuando nuestro lugar de enunciación ha sido y sigue siendo clausurado por el canon que es la hegemonía artístico-discursiva heterocéntrica. Esta apuesta por el placer de la forma y el escepticismo del contenido está enmarcado, como es el caso de los ejemplos que navego en este texto, por un entorno de hostilidad que limita nuestro interés por el tedioso intelectualismo académico con su vocación por construir lo trascendental sin atender los problemas y peligros reales de nuestro diario vivir, y que a la vez motiva nuestro interés por hilvanar devenires colectivos por fuera de aquella institucionalidad a la que no podemos pertenecer del todo sin higienizar nuestra imagen. Cabe destacar la particular atención que deposita el arte campen la cultura «homosexual», más propiamente la comunidad +LGT*BAKa extensas, en las divas transformistas. transgéneras y travestís para construir parte de sus poéticas. 12 G. Bobe desarrolló una estrecha amistad y colaboración artística junto a la vedette transgénera chilena Candy Dubois (1936-1995), estrenando sus filmes en el restaurante-cabaret de la diva abierto en 1984 llamado Le Trianon. La diva participó 271 de distintos filmes realizados por G. Bobe. incluidos el

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=