Estéticas menores

111.LA PIEL QUE HABITO enBuenos Aires a ñnes del siglo XIX. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Marambio de la Fuente, M. (2017). Cartografía para un territorio de bordes imprecisos. Arteamérica 37. Disponible en http:l/www. arteamerica.cu/Jl/dossier/ matias.htm. Pairican Padilla, F. (2014). Malon. La rebelión delmovimiento mapuche 1990-2013. Santiago, Chile: Pehuén. (2017). Biografía deMafias Catnleo. Santiago, Chile: Pehuén. Rivera Cusicanqui, S. (2010}. Ch'ixinaka,r ut..riwa: una re.ie ..rión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón. (2015). Mito y desarrollo en Bolivia. Elgiro colonial del gobierno delMAS. La Paz: Piedra rota/Plural ediciones. Santiago, S. (2012). El entre-lugar del discurso latinoamericano. En M. L. 252 Estupiñán y r. rodríguez freíre (eds.}. Una literatura en los trópicos. Ensayos de Silviano Santiago (pp. 57-76). Santiago, Chile: Escaparate. (2013}. Las raíces y el laberinto de América Latina. Buenos Aires: Corregidor. Schwarz, R. (1987). Nacional por substracción. Punto de vista, 28, 15-22. (1972 (2014a, octubre)). Las ideas fuera de lugar. Meridional. Revista Chilena de Estudios latinoamericanos, J, pp. 183-199. (1986 (2014b)). Nacional por subtra~ao. As ideas tora do lugar. Ensaios selecionados (pp. 81· 102}. Sao Paulo: Penguin/ Companhia das Letras.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=