Estéticas menores
DESOBEDECER LA AUTEN... NOTAS 249 '1 Las traducciones del portugués son mías. 2 La circulación en castella– no de textos relativos al moder· nismo brasileño ha privilegiado el Manifesto Antropófsgo, a despecho de otros documentos igualmente importantes para entenderlo. Una compilación bastante completa de traduccio· nes es la de Aracy Arnaral (1978) aparecida en Biblioteca Ayacu· cho, que induye crítica de artes, arquitectura y manihestos. 3 Por diversos motivos. la traducción de ambos autores al castellano ha sido dispersa y desigual. De Santiago existe una compilación de ensayos editados por Mary Luz Estupi· ñán y raúl rodríguez freire (2012) y una traducción de As Raízes eo Labinnto da Amüica Launa (2006 (2013)). mientras que de Schwarz solo existen textos dispersos. como •Las ideas fuera de lugar• (1972 [2014a)) y «Nacional por substracción• (1987 12014b]). Adelanto que la explicación para esta diferencia reside, parcialmente. en sus inscripciones teóricas y en el eco que han encontrado en sus respectivas escenas de traducción. 4 He obtenido la mayor parte de los datos de las obras que comento en la página del artista https://sebastiancal· fuqueo.com/. Agradezco su colaboración en el armado de Matías Marambio este y otros te)(tos dedicados a su obra. algunas de cuyas ideas retomo aquí (cf. Marambio de la Fuente 2017). 5 María Amalia García (2011) explora dos manifesta· ciones latinoamericanas de la abstracción geométrica. Argenti– na y Brasil, tanto en sus obras como en su reflexión teórica. 6 Marshall Berman (1988, 11-14) identifica esa mirada afirmativa de la modernidad tec· nológica y la vincula a la poética del futurismo. 7 Forma popular despectiva para referirse a los homosexua· les. reapropiada por las prácticas de disidencia sexual. 8 El momento fundacional de laepopeya arranca en La Araucana. de Alonso de Ercilla. con las flguras de Caupolicán y Lautaro, y continúa en las prácticas de memoria asocia– das a las luchas más recientes del movimiento mapuche: Jaime Mendoza Colrto y Matias Catrileo como dos weichafe (guerreros) caídos en combate contra el Estado terrorista. Fernando Pairican (2014 y 2017) ha ofrecido agudas lecturas políticas de estos fenómenos. 9 Silvia Rivera Cusicanqui (2010 y 2015) ha desplegado sostenidas críticas a la despo· litización multicultural, la cual depende en gran medida de un «indio permitido• que no tensiona los marcos socio-políti·
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=