Estéticas menores
111.LA PIEL QUE HABITO tuercen el sentido del material primario y denuncian. a un mismo tiempo. su carácter colonial-racista en lo interno (una representación de lo indígena que niega un pueblo que. en esos momentos. lucha frente a la política etnocida del Estado nacional chileno) y colonial-dependiente en lo externo (la servidumbre de modelos metropolitanos para mirar lo indígena. además del sometimiento a un sistema del arte indiferente a los esfuerzos bienintencionados de los alumnos latinoamericanos). Fig. 1: Sebastián Calfuqueo. 2016. G8toporliebre. instala<:ión: cerámica, yeso piedra, resina poliéster. porcelana y silicona con pigmentos, 170x100x80 cm. En su parodia canibalizante del siglo XIX. Calfuqueo sitúa una problemática que también entronca con las relecturas del período en la reciente historiografía artística. Partiendo por el texto de Laura Malosetti Costa (2001). Los primeros modernos. y con uno de sus puntos más recientes en el trabajo de Josefina de la Maza (2014), De obras maestras y mamarrachos, estas investigaciones han revisitado una producción pictórica que se encontraba en estrecha relación con las instituciones artísticas europeas. 238 La fundación de academias y museos tuvo en su centro
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=