Estéticas menores
NINGUNO DE LOS DOS... 211 NOTAS 1 Este aspecto puede ser profundizado a partir de los siguientes textos: Blanchot, Maurice. LlJ escrnura del de, sastre. Madrid: Editorial Trotta. 2015 y Barthes, Roland. Elplacer del reno y lección inaugural. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2014. 2 Sobre este punto. pueden revisarse las nociones que desa– rrollan Deleuze y Guattari, tanto en su concepto de desternto– riaíización y de líneas de fuga. como también la reflexión que generan en torno a los límites del capitalismo en dos de sus libros: Deleuze, Gilles y Félix Guattari M,rMesetas. Capita– lismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos, 201O y ElAntiEdipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Paidós, 1985. 3 El problema del límite ha sido tratado por diversos auto– res, entre algunos de ellos, los textos que más han influido en nuestra reflexión están: Barthes, Roland. Elplacerdel texto y lección inaugural. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2014 y Sollers, Philippe. La escritura y la experiencia de los límites. Valencia: Pre-Textos, 1978. 4 El problema del significa- do y el sentido, desarrollado a lo largo de distintas series y con un énfasis en el acontecimiento y el devenir, ha sido ampliamente tratado en Gilles, Deleuze. L6g1~ ca del Sentido. Madrid: Paidós:, 2005. Francisco G. & Lucy Q. 5 En este punto es relevante el trabajo de Friedrich Nietzsche y las figuras que propone en torno a la creación en su obra como la del filósofo-artista. U~a síntesis certera sobre el proble– ma de las figuras es Nietzsche, se puede encontrar en: Gilles, Deleuze. Niet?Sche. Madrid: Arena Libros, 2012. 6 El problema del Eterno Retorno en Nietzsche, aparece inicialmente en el libro la Gaya Ciencia, puntualmente, en el aforismo 341, titulado «El peso más grave». Posteriormente fue desarrollado con mayor fuerza en AsíhablóZaratustra. Un libro para todos y paranadie. Para tales referencias se recomienda ver: Nietzsche, Friedrich. Obras compleras. Volumen 111. Obras de madurez/. Tecnos: Madrid, 2014 y Nietzsche, Friedrich. Obras compleras. Volumen IV Escritos de madurez JI y Complementos ala edición. Madrid: Tecnos, 2016. También se recomiendan las exégesis del pensamiento nietzscheano: Klossowski, Pie– rre. Nierzsche y el circulo vicioso. Madrid: Arena Libros. 2004 y Deleuze, Gilles. Nietzsche. Ma– drid: Arena libros, 2012. 7 Quizás puede ser intere- sante poner en diálogo tales afir– maciones y aproximaciones con la práctica de Pierre Klossowski, el cual abordó un mismo pro– blema y tema, desde distintos frentes. volviendo siempre a lo mismo de una forma diferente. En concreto, nos referimos a su producción en torno a lo que fue su novela Roberre esra noche (1954), la que fue luego tratada
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=