Estéticas menores

111.LA PIEL QUE HABITO norte, debemos incluir la radicalidad de nuestra creación en la vida que hoy llevamos, mantenerla, e incluso extremarla. Hacer. hacer, hacer y crear juntos. Ese debería ser nuestro diario vivir, pura creación, escribirnos y narrarnos día a día, sin marcha atrás, sin vacilar, sin desplazar estos ejercicios, ya que estos son nuestra base. Volver en la escritura al principio, invitarnos cada vez a escribir más, a rondar la superficie que hacemos, a extraviar el significado de las palabras que ponemos y crearles uno nuevo, y que ese espacio-tiempo nuestro sea siempre de los dos y siempre otro, siempre diferente e igual. un todo o nada constante. He vuelto a leer lo que escribes. He vuelto a conmoverme con lo que leo. y a verme ahí, habitando ese espacio de tus palabras, habitando un espacio juntos, el de nuestra casa y el de este texto, el de las cosas que creamos y el de las cosas que discutimos. Porque la cercanía nos provee de ese espacio de tensión, al que volvemos una y otra vez y que, tal como dices, nos construye, sin parar. Y eso siento en este texto y en nuestra vida en común. nuestra vida juntos'ª· Espero no quedarme atrás en todo ese frenesí de tu hacer, al que muchas veces me invitas y que me haces cruzar. Asumo que tengo miedo de no llegar del todo allí, a esa creación. Supongo que es el miedo a lo distinto y que sólo pasando por sobre él podré llegar a esa otra superficie contigo, creada juntos. En esos miedos y en esas demoras está fuera toda sensación de comodidad, de normalidad de la que hablas. Aún no hay espacio para ello. aún nos hacemos nuevos el uno al otro todo el tiempo, esa constante nos mantiene escuchándonos, escribiéndonos, discutiéndonos, amándonos. Con lo que veo en tu escritura, reconozco la imagen que construimos juntos en el taller de diagramas••. Somos nuestro propio centro que está limitado por esta línea punteada. Sin embargo, a momentos, ese «somos» me lleva a darme cuenta que yo no soy nada, en el mejor sentido, en esa crítica a la 208 idea de individuo. en esa ficción del ser, esa ilusión de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=