Estéticas menores

SEGUNDO INTERLUDIO 192 NOTAS 1 El 85% de la cosecha mundial de so:a se prensa para crear aceites y harinas. La mayo– ría se consume indirectamente por humanes mediante produc· tos animales y, en mucho menos volumen, directamente en los productos como el tofu o leche de soja. Un 2% de la cosecha se utiliza para crear reemplazos proteínicos. Se utiliza también, mínimamente, para crear ceras, tintas y plásticos. De Brown-li– ma, C. Cooney, M. y Cleary, D.: «An overview of the Brazil-China soybean trade and its strategic implications for conservation»– The Nature Consemmcy. https:l/ www.fcrn.crg.uk/sites ! de/su/t/liles/brszil·chins-scy– bean-trade.pdf. 2 «La evolución de la su· perficie sembrada con semillas transgénicas en Chile varía según la demanda de los mer– cados de destino de la semilla transgén ica producida». http://www.chi/ebio.d/?ps· ge_id--3532. 3 Aparte de su alto conte– nido proteínico. la soja también contiene moléculas activas llamadas isoflavona; de soja, una especie de fitoestrógeno que fluye en les que consumen esta planta, generando flujos estrogénicos entre lxs cuerpxs animales que comparten su consumo en su distribución contemporánea.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=