Estéticas menores

FEMENIDADES SANGUINA... Alejandra Díaz Z. en el cine de algunos directores como Hitchcock, William Castle, Akira Kurosawa. entre otros. Pero definitivamente este sensacionalismo sanguinario y de violencia no se detendría en los efectos, o al menos eso se hacía creer. Tiempo después, llega una propuesta al cine que intentaba, desde su carácter seudo-documental, perturbar aún a las audiencias más curtidas por su insoportable violencia. El cine snulf parte de la supuesta existencia de un género cinematográfico ilícito que consistía en filmar asesinatos reales. Según Diego Curubeto. la leyenda del snulf surgió en los 70 cuando los locales porno de Nueva York anunciaban cortos de extinción, todos simulados (Curueto 1996: 339). El resultado de este supuesto mito es la cinta Snuff, dirigida por Michael y Roberta Findlay (1976), quienes, se ha considerado, realizaron una de las mejores estrategias publicitarias hasta la techa: «Lo que verás no son actuaciones»; estrategia luego utilizada por muchos directores. La trama del film era sencilla pero ingeniosa, un asesinato real ante la cámara donde los excesos de sangre en las escenas se aunaban a la publicidad lanzada. Recordemos, años atrás, la herencia de perturbadoras imágenes -en lo que consideraría uno de los mejores ángulos subjetivos-: en 1960, el director Inglés Michael Powell lleva al cine lo que al parecer serían los inicios del mito snu/f, a saber, su largometraje Peeping Tom, haciéndonos partícipes de supuestos homicidios filmados por el propio asesino. Es así como la violencia en el cine se superaba con la introducción de un discurso de documentación como estrategia representacional, aunado al realismo de la cámara subjetiva. Sumando estas referencias con sus experiencia en el manga de terror, Hideshi Hino explota el mito snulf en un formato de bajo presupuesto y un texto introductorio en lo que sería el primer cortometraje de la serie japonesa de los 80, Guinea Pig, causando incluso una de las confusiones más famosas: cuando el actor Charlie Sheen se encuentra con el trabajo del ilustrador y director 17 japonés, no dudó en que lo que veía era una verdadera

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=