Estéticas menores

NI UNA MENOS YLA VAN... Cecilia Palmeiro Estambul, 1 millón salieron a las calles en plena dictadura y guerra. Tal vez la mayor acción artístico-política realizada hasta ahora (enero 2019) sea la llamada #OperaciónAraña #LaTierraTiembla #DesdeAbajo. Convocada en proceso asambleario de un mes, por el colectivo Ni Una Menos, la Campaña Nacional por Aborto Legal, Seguro y gratuito y las Metrodelegadas (delegadas sindicales de las trabajadoras de Subterráneos de Buenos Aires), fue realizada el 31/7, a una semana del tratamiento del proyecto de ley de aborto en el Senado. #OperaciónAraña recoge la experiencia de tres años de vanguardia feminista junto con la construcción colectiva, horizontal y asamblearia del movimiento de mujeres actual. Araña, llamada así por el tejido en red de una intervención artística simultánea de todas las líneas de los trenes subterráneos, fue un ejemplo del trabajo creativo colaborativo. Reunió a más de 70 agrupaciones, muchas de las cuales nacían y se nombraban a partir del deseo de participar en esa acción artística y festiva. Reunidas en el local del Sindicato de Trabajadorxs de Subterráneos, con quienes previamente el colectivo y la asamblea Ni una menos venía articulando bajo la consigna: Ni Una Trabajadora Menos, Desendeudadas nos queremos, las colectivas elaboramos un plan. Divididas por líneas que expresaban un plano de los reclamos por aborto legal en función de los recorridos y las características de cada una (A derechos humanos, B deseo, C autonomía, D educación sexual integral, E derecho a la información, H derecho a la salud). Araña combinó el análisis de coyuntura, la acción política y estética en una articulación única que ponía en relación los múltiples planos de las luchas feministas: aborto no como un reclamo liberal individualista, sino en relación con conflictos laborales, desde la perspectiva del trabajo, vinculando trabajo reproductivo y trabajo productivo, remunerado y no remunerado, cuestiones de salud pública, el entramado de las luchas por los 159 derechos humanos y las expresiones del deseo colectivo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=