Estéticas menores

11.SEXO Y LA CIUDAD pronombres en hashtags: #NosotrasParamos, #NosotrasNosOrganizamos. Si la E del lenguaje inclusivo intenta deconstruir el binarismo de la división en géneros y apunta a construir otras subjetividades sin género a futuro (y por eso es tan popular entre niñes y jóvenes), es innegable que la violencia se ejerce sobre los cuerpos feminizados: que se nos mata por ser mujeres, lesbianas, travestis. trans y maricas. Creo que una lengua de guerra no puede bajarse del conflicto y que vale insistir en el femenino plural: el femenino disruptivo de las lenguas de las locas. Cuando la historia se pone crítica, el arte se radicaliza, como lo vimos en la poética de Perlongher, en las locas de los 70 y 80, y del 2000. Pero, ¿qué pasa cuando esta micropolitica de las lenguas de las locas deja de ser marginal y se vuelve masiva? ¿Cómo se produce ese pasaje? ¿Qué ocurre cuando el feminismo deja de ser una lucha menor? La revolución feminista de la cuarta ola que comienza con #NiUnaMenos presenta una doble lectura en tanto vanguardia: una relación orgánica con las vanguardias políticas previas, con las experimentaciones de las lenguas como cuestión política, y con la revolución creativa en la cual produce sus formas, sus experimentaciones subjetivas y organizacionales, sus imágenes y sus utopías. En su libro Tres vanguardias, Ricardo Piglia observa tres tendencias fundamentales en las vanguardias de la literatura argentina, tres estrategias de transgresión de lo literario, tres actitudes frente al mercado y la institución que importan a la hora de pensar experiencias de politización de la lengua. La primera es la vanguardia estética de trinchera, o la vanguardia a la Baudelaire, Rimbaud o Saer, pero también a la Pizarnik: pensar la literatura como un espacio donde atrincherarse para negar las reglas de la sociedad actual y bombardearla. La vanguardia aparece aquí como contrasociedad, negación del arte que vino antes y de lo que existe. El 146 segundo tipo es el que se orienta a la transformación

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=