Estéticas menores

11.SEXO Y LA CIUDAD que se porta como mujer, o sea que renuncia a la superioridad fálica y que pasa de sujeto a mero objeto [...] Ser 'marica' es más despreciable que ser mujer: es tener los elementos de la supremacía y destruirlos, rebajándose de nivel». Comparada con la mujer en tanto ser inferior, la «marica» encuentra también un lugar posible en la división social del trabajo: es relegada a puestos de trabajo vinculados con lo accesorio. Esta relación de la marica con la mujer resulta reveladora: son dos caras de la figura de la loca, que se multiplicará en todos los cuerpos feminizados. En una investigación publicada como el libro Desbunde y felicidad. De la cartonera a Perlongher, analicé la línea discontinua que conecta la poética de Perlongher con un contracanon que llamé antiestéticas de lo trash y que se volvió visible en experimentos de vanguardia como los proyectos editoriales-comunitarios de Belleza y Felicidad y Eloísa Cartonera. Allí intenté mapear lo que sería una tradición minoritaria: un contracanon que viene tomando impulso y ganando potencia mientras que paralelamente en la escena política se producen debates sobre derechos humanos, identidad y diferencia. Una suerte de «vanguardia queer», o antiestética de lo trash, viene ocurriendo desde la década del 70 en América Latina y explota en la crisis de la subjetividad de 2001 en la Argentina, que alimentó las experiencias políticas queer y LGBT de la llamada «década ganada» (gobierno kirchnerista, 2003-2015). Estas literaturas, popularizadas luego del 2000, trabajan sobre el cuerpo como instancia de transformación social y micropolítica inmediata. El cuerpo aparece en estas escrituras, así como en las discusiones políticas del deseo y de la diferencia que les son contemporáneas, como espacio de inscripción y violencia social, pero también como superficie de placer y laboratorio de experimentación social. De esta forma, el cuerpo se presenta como el espacio privilegiado de la política a escala micro que apunta a una mutación subjetiva como principio de 142 transformación social. La categoría de experiencia resulta

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=