Estéticas menores
NI UNA MENOS YLA VAN... Cecilia Palmeiro Los reclamos feministas existen desde que existe la desigualdad de género. La masificación y radicalización de estos reclamos hoy tiene que ver, por un lado. con la intensificación de las violencias machistas en el contexto de un proceso de acumulación capitalista de alta intensidad (que articula una guerra contra las mujeres), pero también con el modo de expresión de esos conflictos y de los impulsos revolucionarios latentes en la sociedad: el deseo de transformación social que, como decía Benjamín, anida en el inconsciente colectivo como sueño incumplido de una sociedad sin clases, y me atrevo a agregar, sin división jerárquica de género. Los lenguajes de las redes colaboran en la rápida colectivización y masificación de los reclamos, como podemos ver en el fenómeno de los trending topics, como #NiUnaMenos o #MeToo, por ejemplo. Sin embargo, el movimiento Ni una menos, si bien tiene a las redes como condición de posibilidad expansiva, excede el ciberespacio y lo virtual para imponerse con la fuerza de los cuerpos en la calle, como una verdadera marea que desborda todas las instituciones, marca agenda política y permea todos los lenguajes. La consigna Ni una menos, que es tanto el nombre del colectivo que la lanzó, como de un enorme y rizomático movimiento social internacional, una consigna y un hashtag, nació como contracción de un lenguaje poético que expresaba un reclamo social. La poeta mexicana Susana Chávez (1974-2011), una de las primeras voces en denunciar los femicidios de Ciudad Juárez, acuñó en 1995 la frase «Ni una muerta más, ni una mujer menos>}, que inspiró en México el movimiento Ni una más. Chávez fue brutalmente asesinada en 2011 en la Ciudad de México por el hecho de ser mujer, convirtiéndose en uno de los emblemas más representativos de la lucha contra los femicidios. Por eso. en las primeras conversaciones que dieron origen al reclamo en la Argentina, se produjo la contracción del verso y se creó la fórmula que por su densidad política 139 y expresividad poética recorrió y se instaló en el mundo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=