La intensidad del acontecimiento: escrituras y relatos en torno a la performance en Chile

La intensidad del acontecimiento. 82 videos y sonidos, deslimitando el fenómeno teatral del espacio escénico y proyectándolo en todas las teatralidades posibles, a través de lo que se ve y se oye, incluso lleva la escena hacia el lugar de la performance. Por otra parte, el origen del acontecimiento escénico ya no es el texto dramático, sino que pasa por la improvisación, las respuestas de los lectores en el blog de la agrupación y la biografía de las creadoras. Es por esto que el discurso de “HOME” está absolutamente ligado a lo transdisciplinario, puesto que indaga desde otras miradas el fenómeno de la escena, tales como el ya mencionado origen del texto, también el uso y creación de la proyección y la musicalización que hace referencia a la mirada del hogar desde otra disciplina 2 . Respecto del fenómeno de los medios, “HOME” trabaja directamente con el uso y manejo de la proyección de video, por tanto, la evidencia del concepto de transmedialidad escénica, se sostiene en los recursos tales como la pantalla de proyección, la creación, grabación, edición y proyección de un cortometraje, la manipulación de las actrices/performers en escena y a la vista de los recursos a través de un computador portátil, etc. La postproducción escénica, se manifiesta en “HOME” de manera más discreta y menos evidente que la mediamorfosis o la transmedialidad escénica. Sin embrago, su presencia es fundamental para el desarrollo de la estética del espectáculo. Partiendo por el apropiacionismo, la puesta en escena toma elementos artísticos provenientes de otras disciplinas. El concepto de esculturas vivientes, perteneciente a los ingleses Gilbert and George, son un punto de partida para las creadoras, sin embargo, a nadie le importa quién ha creado dicho concepto, puesto que su apropiación por parte de las actrices/ performers ha acabado con la imagen del autor, del origen. De esta manera, la creación escénica tiende a abolir la propiedad de las formas, desconociendo el copyright, sin preocuparse qué sucedería si el sello representante de Los Beatles en Chile supiera que la canción “Blackbird” suena en una obra de teatro, abierta a público que paga por verla. 15 Las creadoras en su página Web, después de cada post en torno al hogar, incluyen el título de una canción con su respectivo intérprete para ser escuchado a la manera de soundtrack, algunas de ellas reflexiones hechas por otros en torno al hogar, tales como Nina Simone con “I’m going back home”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=